Jesús y La Ley | Mateo 5:17-20 | Pastor David Hernández

Introducción

El Señor describió en la primera parte de su sermón las cualidades del carácter de sus seguidores. El creyente verdadero se mide no por lo que hace sino por lo que es, y es esencialmente una persona dichosa (bienaventurada) en la medida que sintonice con la voluntad de Dios y viva de acuerdo a ella. Pero esa condición interior debe aflorar al exterior en actos visibles y concretos que serán de influencia en su entorno, por eso el Señor, da una descripción impresionante del comportamiento del cristiano a través de dos poderosas metáforas que revelan el impacto y la influencia que debe ejercer el creyente en la sociedad en que viven, al ser sal y ser luz.

Después de hablar de la influencia el Señor les va a hablar de manera más amplia y detallada como debe ser la justicia del cristiano en este mundo, que debe ser superior que la que reflejaban los escribas y fariseos (v.20). El Señor revela en estos vs. cual es el secreto de la Grandeza en el Reino de Dios, y este pasa por nuestra actitud ante la Palabra de Dios:

Ia. LA PERMANENCIA DE LEY DE DIOS 

No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas” vs.17-18

  • El propósito ante la Ley:
    • “no para abrogar (καταλύω), sino cumplirla (πληρόω)” el no venía a destruir o derribar la ley sino a completarla, perfeccionarla, llevarla a su pleno y correcto cumplimiento a diferencia de los escribas y fariseos.
  • En cuanto a la ley (instrucción revelada), o la Torá, el A.T. nos instruye sobre Dios, el hombre y la salvación, todas las grandes doctrinas están reveladas allí pero en forma parcial, y Jesús la cumplió llevándola a su plena realización mediante su persona, enseñanza y obra.
  • En cuanto a los profetas,
    • las predicciones en el A.T. muchas de ellas fueron cumplidas en Cristo (Mt.1:22;2:23;3:3;4:14) y el climax fue su muerte en la cual todo el sistema ceremonial, el sacerdocio y el sacrificio tuvieron su perfecto cumplimiento. Y después las ceremonias cesaron.
    • En cuanto a la ley moral, el A.T. contiene los preceptos morales de Dios que a menudo fueron malentedidos y aún desobedecidos, Jesús los cumplió, obedeciéndolos e interpretándolos correctamente en contraposición de la interpretación superficial de los escribas y fariseos.
    • Jesús los interpretaba correctamente enseñándolos de forma correcta a las personas.
      • Mateo 7:28-29
        • “les enseñaba” les hacía entender el significado correcto y la forma de vivirlo.
        • “como quien tiene autoridad, y no como los escribas” . Jesús vivía lo que enseñaba, los Escribas y fariseos eran hipócritas. ¿Cómo enseñamos nosotros?

 

  • Jesús no solo respetó la ley y los profetas con sus palabras, sino también con sus acciones : esto actualmente tiende a olvidarse en los creyentes, poner en práctica en nuestras vidas lo que sabemos. Veamos los siguiente ejemplos ejemplos:
  1. Ley Moral

La Ley moral es eterna y refleja el carácter santo de Dios. Jesús la cumplió perfectamente.

  • Vivió sin pecado. Nunca transgredió ni un solo mandamiento, en pensamiento, palabra o acción.
    1 Pedro 2:22 – “El cual no hizo pecado, ni se halló engaño en su boca.”
  • Amó a Dios con todo su ser. Su vida de oración, dependencia y obediencia constante al Padre.
    Mateo 22:37 – “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente.”
  • Amó al prójimo como a sí mismo. Sanó enfermos, alimentó multitudes, perdonó pecadores.
    Mateo 22:39 – “Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.”
  • Resistió la tentación con la Palabra.
    En el desierto, prefirió obedecer a Dios antes que ceder al hambre, orgullo o poder.
    Mateo 4:10 – “Vete, Satanás, porque escrito está: Al Señor tu Dios adorarás, y a él solo servirás.”
  • Honró a sus padres. Siendo niño, se sujetó a María y José.
    Lucas 2:51 – “Y descendió con ellos, y volvió a Nazaret, y estaba sujeto a ellos.”
  1. Ley Civil

La Ley civil regulaba la vida en sociedad bajo el Imperio romano y la estructura religiosa judía.

  • Pagó impuestos. Dio a Pedro instrucciones para pagar por ambos.
    Mateo 17:27 – “Ve al mar, y echa el anzuelo… tómalo, y dáselo por mí y por ti.”
  • Respetó a las autoridades humanas. Se sometió a Pilato, aun sabiendo que era injusto.
    Juan 19:11 – “Ninguna autoridad tendrías contra mí, si no te fuese dada de arriba.”
  • Obedeció los decretos del censo romano. Su nacimiento en Belén se dio por obedecer al edicto de empadronamiento.
    Lucas 2:1-5 – “Subió José… a inscribirse con María su mujer.”
  • Participó en la vida cívico-religiosa local. Enseñaba y leía en las sinagogas.
    Lucas 4:16 – “Entró en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levantó a leer.”

 

  1. Ley Ceremonial Incluía ritos, purificaciones, fiestas y sacrificios del Antiguo Pacto.
  • Fue circuncidado y presentado en el templo. Obediencia a la Ley mosaica desde su infancia.
    Lucas 2:21-22 – “Cumplidos los ocho días… le pusieron por nombre Jesús.”
  • Celebró las fiestas religiosas. Subía a Jerusalén en Pascua, Tabernáculos y Dedicación.
    Lucas 2:41 – “Iban sus padres todos los años a Jerusalén en la fiesta de la pascua.”
  • Reconoció la función del sacerdote. Al sanar leprosos, los envió al templo conforme a la Ley.
    Mateo 8:4 – “Ve, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés.”
  • Murió como el Cordero de la Pascua. Su crucifixión ocurrió en la Pascua, cumpliendo el símbolo del sacrificio.
    1 Corintios 5:7 – “Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros.”

 

Jesús cumplió plenamente con la Ley:

  • Moralmente, por su obediencia perfecta.
  • Civilmente, por su sujeción responsable a las autoridades.
  • Ceremonialmente, por ser el cumplimiento de cada rito y símbolo.

Mateo 5:17 – “No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas; no he venido para abrogar, sino para cumplir.”

 

Él es nuestro modelo perfecto y nuestro sustituto suficiente. En Él se cumple la justicia de Dios para todos los que creen. ¿Estamos siguiendo su ejemplo? ¿Dirigimos también nuestro corazón a cumplir la voluntad del Padre?

  • La permanencia de la Ley V. 18 el Señor declara la razón por la que él no iba a abrogarla, en razón de que ni una letra y ni siquiera una parte de una letra dejará de cumplirse hasta que los cielos y la tierra misma dejen de ser.
  • Cada detalle de la Palabra de Dios se cumplirá: esto incluye las profecías y sus promesas

Profecías Cumplidas

Texto Profético

Cumplimiento en Jesús

Nacimiento virginal

Isaías 7:14

Mateo 1:18-23

Nacimiento en Belén

Miqueas 5:2

Mateo 2:1

Entrada triunfal en Jerusalén

Zacarías 9:9

Mateo 21:5-9

Traicionado por 30 piezas de plata

Zacarías 11:12-13

Mateo 26:14-15

Crucifixión entre malhechores

Isaías 53:12

Mateo 27:38

No le quebraron hueso alguno

Éxodo 12:46 / Salmo 34:20

Juan 19:33-36

Resurrección al tercer día

Salmo 16:10

1 Corintios 15:3-4

 

Promesas Cumplidas

Texto Promesa

Cumplimiento

Derramamiento del Espíritu Santo

Joel 2:28

Hechos 2:1-4, 16-17

Nuevo pacto con Israel

Jeremías 31:31-33

Lucas 22:20 / Hebreos 8:6-13

Luz para los gentiles

Isaías 49:6

Hechos 13:46-47

Resurrección de los muertos

Isaías 26:19

Mateo 27:52-53

 

Promesas

Cita Bíblica

Dios está con nosotros siempre

Mateo 28:20

Nunca nos deja ni nos abandona

Hebreos 13:5 / Deuteronomio 31:6

Es nuestro amparo y fortaleza

Salmo 46:1

El Señor es mi ayudador

Hebreos 13:6

Nos sostiene con su diestra

Isaías 41:13

El ángel de Jehová acampa alrededor

Salmo 34:7

Aunque ande en valle de sombra, no temeré

Salmo 23:4

Fuerzas para el cansado

Isaías 40:29

 No dudes de ninguna parte de la Biblia. Si Dios cumplió hasta la más mínima letra en el pasado, también cumplirá lo que ha prometido para tu vida hoy (provisión, consuelo, perdón, salvación).

En los momentos de dificultad recuerda las promesas de Dios, no son humanas sino Divinas, por lo tanto se cumplen y nos dan la fortaleza y esperanza que provienen de El. 

IIa. LA PRACTICA DE LA LEY DE DIOS

“De manera que cualquiera que quebrante uno de estos mandamientos.. ” 

  • La Posición en el Reino de Dios 19 depende de la fidelidad en cumplir y comunicar la ley moral de Dios. Spurgeon escribió, “la obediencia en el reino de Cristo está ordenada de acuerdo con la obediencia”

¿cuál es tu concepto de grandeza? El concepto de la grandeza en la Palabra de Dios está relacionado con la sumisión a la Palabra y el servicio a las personas (Mt.20:26)

Amados hermanos, así como Jesús cumplió todo, obedeció todo,  aquí nos muestra una vez más que TODA la escritura es importante. No debemos ser selectivos para cumplirla ni para enseñarla.

¿Está siendo selectivo en lo que está aplicando en su vida, según su conveniencia?

¿Está buscando siempre las predicaciones que solo le agradan o le acomodan, o algunos buscando iglesias que sean selectivos en lo que enseñan para no espantar a los asistentes?

NO debemos ser selectivos en la obediencia, y tampoco selectivos o diluir el mensaje.

Es importante aclarar que cuando dice “muy pequeño será llamado.. será llamado grande” Jesús está hablando de distinciones en el reino de los cielos, no de exclusión o pérdida de salvación.

Todos los salvos están en el Reino, pero hay grados de honor o recompensa basados en:

  • Fidelidad en la obediencia personal
  • Fidelidad en la enseñanza bíblica

2 Corintios 5:10 – “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo…”

Aunque la salvación no se pierde, sí habrá una evaluación de obras para recompensas eternas (no para condenación)

Quiero citar a John MacArthur, en los comentarios de la Biblia el dice lo siguiente: “el resultado positivo es que toda persona que guarda y enseña la Palabra de Dios, será llamado grande en el reino de los cielos. Los ciudadanos del reino deben respetar la ley de Dios tanto en su vida como en su enseñanza”[1]

  • La Pertenencia al Reino de Dios 20Porque os digo que si vuestra justicia no fuere mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos (v.20)

La entrada al reino de Dios depende de una justicia que se conforme a la ley. La justicia de los escribas y fariseos no era verdadera justicia (Mt. 23:24-28) ¿cómo puede ser mayor nuestra justicia que la de los escribas y fariseos?

Ellos calcularon que la ley contenía 248 mandamientos y 365 prohibiciones ¿está enseñando Jesús la justificación por medio de las obras? De ninguna manera, no es que cumplamos más preceptos en forma externa como lo hacían los escribas y fariseos hipócritas, sino que la justicia cristiana es mayor que la farisaica porque es más profunda, es la justicia del corazón. Lc.16:15; Rom. 9:30-10:3

Esta obediencia profunda que es la justicia del corazón solo es posible en aquellos que han sido regenerados por el Espíritu de Dios y en quienes mora. Y siendo que esa justicia es evidencia del nuevo nacimiento, nadie puede entrar en el reino de Dios sin haber nacido de nuevo (Ej. de Nicodemo Jn. 3:3-5)

Uno no es salvo por la obras, pero las buenas obras son evidencia de mi salvación. ¿no es que somos justificados por la fe? (Ro.5:1) Claro que sí, pero una fe genuina es una fe que obra (Stg.2:17)

¿Qué le motivaba a Jesús a obedecer a su Padre? ¿Qué te motiva a obedecer a Dios?

Juan 14:15 “Si me amáis, guardad mis mandamientos.”

Juan 14:23 “Respondió Jesús y le dijo: El que me ama, mi palabra guardará; y mi Padre le amará…”

  A Jesús le preguntaron cuáles de todas estas leyes eran las más importantes, y el contestó y resumió en dos,   Mateo 22:37-40…

37 Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. 38 Este es el primero y grande mandamiento. 39 Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. 40 De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.

Entonces la motivación correcta es el amor a Jesús

¿Cuál enamorado/a está usted de Jesús ahora mismo? Cuando amo a Jesús hago evidente ese amor a través de la obediencia.

¿Cuál es el fondo que te lleva a obedecer? ¿El miedo, el compromiso, tu sentido de responsabilidad?

Ejemplos:

  • Debo congregarme el domingo porque sino no me dejan ir a jugar al futbol,
  • debo leer la biblia y llegar a horario poque sino no puedo tocar o cantar en el coro,
  • tengo que venir a la reunión porque no quiero que los pastores me estén llamando para preguntarme si estoy bien porque no me vieron en el culto.

Todo esto no son motivaciones de AMOR, sino de DEBER, y esto termina siendo una CARGA, una RUTINA RELIGIOSA. Por eso sucede que cuando se nos pide hacer algo más se transforma en un sacrificio, en una carga imposible de llevar, sin deseos de hacerla.

Pero cuando amamos de verdad nos desvivimos por hacer algo por quien amamos, no vemos como sacrificio los actos que muestran ese amor. Así sucede en el matrimonio, pero cuando ese amor desaparece, nuevamente la carga es tan pesada y sin sentido que nos distancia.

¿Te deleitas en estar aquí hoy, te deleitas en servir a Jesús porque le amas? ¿o estás aquí poque debes hacerlo?

CONCLUSIÓN:

El Señor deja bien en claro en su sermón que El espera de sus seguidores un estándar más alto que el de un religioso.

Debe haber un carácter diferente y una conducta diferente, no en razón de un esfuerzo humano sino en razón de una transformación espiritual y que debe ser de influencia e impactar en la sociedad que le rodea.

Jesús reprendió duramente a los religiosos de sus tiempos porque habían rebajado la ley moral de Dios acomodándola a su conveniencia.

Dios espera encontrar en sus hijos que pertenecen al reino de los cielos hombres y mujeres verdaderamente transformados por Cristo y no simplemente barnizados de cristianismo, cuya obediencia a la Palabra sea profunda y no superficial.

Esos son los verdaderos hombres y mujeres de Dios que serán reconocidos como GRANDES en el reino de los cielos.

[1] John F. MacArthur. Biblia de comentarios. Pag. 1256

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio