Cuide a su pastor | Hebreos 13:17 | Pr. Rodrigo Cisternas

Introducción

Hoy me gustaría predicar un sermón al cual le tengo un cariño especial; vivir este sermón en nuestra iglesia ha traído más bendiciones de las que yo pudiera recordar.

Al recorrer en mi mente cómo este estudio hizo un cambio profundo y beneficioso hacia nuestra iglesia, no tengo más que gratitud y entusiasmo para compartírselo; sobre todo ahora que somos una iglesia en pleno desarrollo y dónde, por la gracia de Dios, hay muchos que no han escuchado este sermón.

Este estudio se llama: Cuide a su Pastor. Y obviamente tiene que ver con el trato que la iglesia debe tener para con aquel hombre que Dios ha llamado a desarrollar una labor tan particular y especial como lo es pastorear una iglesia.

¿Qué es el ministerio pastoral?; ¿Existe algo así en la Biblia?

En la Biblia existe el cargo y la descripción del cargo del pastor.

  1. Incluye los requisitos para quien quiera postular a este ministerio.

1 Timoteo 3. 1 – 7.

  1. Describe lo que Dios espera de aquel que realice este ministerio.

Hechos 20. 28.

  1. Explica la actitud predominante en quien desarrolla este ministerio.

1 Pedro 5. 1 – 3.

En la Biblia existe la forma en que una iglesia debe cuidar a su o sus pastores.

Deben ser tenidos por dignos de doble honor. 1 Timoteo 5. 17.

El doble honor hace referencia a dos aspectos que permiten al pastor desarrollar su ministerio.

Respeto.

  1. Respeto de su función. 1 Tesalonicenses 5. 12 – 13.
  2. Respeto hacia su persona. Hebreos 13. 7
  3. Respeto hacia su dirección y consejo. Hebreos 13: 17; 1 Pedro 5. 5.
  4. Oración continua. Efesios 6. 18 – 20.

Remuneración.

Respaldo económico. Esto fue algo que Pablo quiso poner en claro en la mente de Timoteo.

1 Timoteo 5. 18.

Este tipo de sustento va dirigido hacia quienes han enfocado todos sus esfuerzos y vida al estudio y exposición de las sagradas Escrituras.

1 Timoteo 5. 17 “mayormente a los que trabajan en predicar y enseñar”.

Este tipo de sustento se otorga a aquellos hombres que por convicción y testimonio han aceptado el llamado de Dios, de dejarlo todo para servir en su obra; aquellos que han dado evidencia que sus vidas han sido puestas aparte para desarrollar el ministerio pastoral; ya sea que lo desarrollen a medio tiempo o a tiempo completo, estos hombres deben ser respaldados económicamente por la iglesia para el desarrollo de su llamado de parte de Dios. 1 Co. 9. 3 – 14.

El versículo 7 es clave para entender este punto. Note las preguntas.

  1. ¿Quién fue jamás soldado a sus propias expensas?
  2. ¿Quién planta viña y no como de su fruto?
  3. ¿Quién apacienta el rebaño y no toma de la leche del rebaño?
  4. ¿Quién en la vida trabaja sin esperar que su trabajo de fruto y que a la vez esto sirva para el sostenimiento de su vida?

Pablo enriquece el argumento en el verso 12.

Si otros participan de este derecho, ¿cuánto más nosotros?

Note la palabra “derecho”. Esto hace entender que, para la iglesia existe un deber; sustentar a quienes están por delante de la iglesia.

Note la expresión “si otros”. En la iglesia de Corinto apoyaban a otros que, a sus ojos, gozaban de buena estima; al parecer la iglesia se preocupaba por distintos pastores o líderes que ellos consideraban de mucho valor o aprecio. Eso no es malo, lo malo fue que valoraban tanto a aquellos que “venían de tierras lejanas” que olvidaron a los que servían con ellos.

 

Pablo usa una ilustración para dejar claro el punto. Verso 9 – 10.

El ministerio y el pastor es comparado a un trillar y a un buey.

¿Por qué un buey? es el dibujo apropiado para el animal que trabaja en el campo.

Proverbios 14. 4.

Un buey es caro y su mantención y alimentación también, pero es la mejor forma de mantener el campo trabajado y conseguir la abundancia de pan.

Algunas iglesias quieren tener un gran ministerio pero sin pagar el precio de mantener bueyes. Pero en las Escrituras una cosa lleva a la otra.

En opinión del Apóstol Pablo el proveer el alimento espiritual a la iglesia era mucho más valor que el sustentar materialmente a un pastor. 1 Corintios 9. 11.

Esto no le otorga el derecho al pastor de pedir sin medida o sin límite; como el buey come hasta quedar satisfecho, pienso que los pastores también debemos considerar tener un límite donde entendemos que ya es suficiente para sustentar a nuestras familias y desarrollar la vida. El dar sin considerar ciertos límites puede exponer a los pastores a la codicia o a la iglesia a no tener para seguir extendiendo el ministerio; por esto, creo que todo pastor debe tener su sustento, pero también que exista el momento donde él pueda decir, con esto para mí es suficiente.

¿Cómo llama Dios? ¿Cómo sabemos a quién Dios está llamando a este tipo de ministerio?

Hechos 20: 28. Es el Espíritu Santo quien los señala. Hechos 13: 1 – 3.

1 Timoteo 4: 14; 2 Timoteo 1: 6. Son sus pastores los que deben estar de acuerdo en que aquel hombre es idóneo para el ejercicio del ministerio pastoral. Y otros pastores deberían secundar aquella moción.

1 Timoteo 3: 1 – 7. Cada postulante debe cumplir con los requisitos básicos para esta clase de ministerio.

Conclusión.

1 Tesalonicenses 5. 12 – 13. “Tened paz entre vosotros”.

Una iglesia que cuida bien a su pastor ayuda a que su pastor cuide bien de ellos. Iglesias que miran con respeto a su pastor y cuidan de su economía gozarán de una bendición que otras iglesias se están perdiendo por no obedecer a la Palabra.

No importa lo pequeña que sea la iglesia; si se sujeta a la Palabra, se coloca en el lugar correcto, donde llega la bendición. 

¿Sabe usted cuando Dios abrió su mano para nuestra iglesia? Cuando la iglesia abrió su mano para su pastor. Y de ahí en adelante hemos vivido otra historia, otros números, otras bendiciones que antes nunca habíamos visto. Eso no es casualidad, es obediencia a su verdad.

 

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio