Cómo, cuándo y dónde nació la Biblia | 1º Pedro 1:24 | Pr. Rodrigo Cisternas

Introducción

«Porque: Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre».

Se ha cuestionado mucho acerca del valor que las Sagradas Escrituras tienen para la humanidad. Cuando hemos preguntado ¿Qué es la Biblia? La respuesta “tipo” de las personas es: La Biblia es la Palabra de Dios.

Y, para los menos interesados, su respuesta es: es un libro que habla de Dios o de religión.

Pero donde todo cambia la conversación es cuando hacemos la otra pregunta: ¿Crees tú en la Biblia? Porque con esta pregunta es donde la persona se confronta con su creencia.

Otra vez, la respuesta tipo es: No sé, No estoy seguro, en realidad nunca la he leído.

¿Porqué la Biblia es un libro que tantos ubican pero que muy pocos conocen en su contenido?

En nuestra sociedad muchos podrían responder que la Biblia es la Palabra de Dios, sin afectarles en lo más mínimo.

Piense en esto: Si de verdad tenemos las Palabras de Dios, del Dios que creó el universo, eternizadas en un documento ¿No sería extraordinario poder conocerlas y saber que piensa, como ve la vida, que opina de nosotros, o si tiene algo que decirnos, o si tiene algo que avisarnos o advertirnos?

Es curioso… El hombre hoy daría cualquier cosa por entrevistarse con seres del más allá, con criaturas celestiales, o extraterrestres; o, aun mejor, con alguien que haya ido o al cielo o al infierno, para que nos diga la verdad. Sin embargo, por la Biblia, que es el libro del Dios que creó todas las cosas, incluyendo el cielo y el infierno, el hombre nunca ha desarrollado un interés profundo por ella.

Sin duda, uno de los problemas es el desconocimiento. Las personas, en su ignorancia, consideran la Biblia un libro común, como cualquier otro escrito humano, sin mayores atributos.

Hoy me gustaría intentar que esta impresión cambiara; la razón es que, la Biblia no es un libro común ni ordinario, no es cualquier documento, o un simple documento religioso; la Biblia es la Palabra de Dios.

Para este propósito hoy me concentraré en responder tres preguntas.

El cómo, cuándo y dónde… nació la Biblia.

¿CÓMO NACIÓ LA BIBLIA? Hebreos 1. 1 – 2.

Fue iniciativa de Dios el darse a conocer a los hombres. A esta iniciativa se le conoce como revelación. Dios toma la iniciativa y nos da a conocer su persona.

Para hacerlo, Dios usó dos medios de revelación.

a). Revelación natural.

b). Revelación especial.

Revelación Natural o General.

Dios se da a conocer por medio de las cosas creadas. Dios usa la creación para darnos a conocer su persona. Un par de ejemplos:

  • La naturaleza. Salmo 19. 1; Romanos 1. 20.
  • La conciencia del hombre. Romanos 2. 14 – 15.

Propósito de la revelación natural o general: enseñarnos que existe un Dios Creador. La verdad del Génesis 1. 1. «En el principio creo Dios los cielos y la tierra». La revelación natural o general es sencilla de comprender, es el libro sin palabras de Dios para el hombre.

El hombre puede mirar la creación y llegar a la conclusión que esto no es casualidad ni accidente, sino que detrás de la creación se encuentra el gran diseñador; el Dios Creador.

Revelación Especial o específica.

Dios, usando diferentes medios directos, nos trae su palabra, su mensaje, de forma específica. Algunos ejemplos:

  • Su propia voz: Adán, Noé, Abraham, otros.
  • Ángeles: Lot, Daniel, María, José.
  • Profetas: Saúl (Samuel) David (Natán) Ezequías (Isaías). Zorobabel (Hageo)
  • Jesús: Él es la Palabra encarnada, el LOGOS de Dios: La mujer samaritana, Nicodemo, otros.
  • La Biblia: La Biblia, es, por lo tanto, la última revelación especial de Dios, a través de la cual Dios se ha dado a conocer a sus criaturas de forma directa.

Propósito de la revelación especial: enseñarnos acerca de este Dios creador, su carácter, sus atributos, su plan.

Dicho esto, volvemos a la pregunta ¿Cómo nació la Biblia?

  1. Dios usó a cuarenta autores humanos para registrar su mensaje.
    1. Personas distintas en época, formación, contexto, lugar físico, oficio, y otras diferencias.
    2. Sin embargo, a pesar de todas estas diferencias, su mensaje posee una armonía extraordinaria, como si todo el documento tuviese un solo autor, una sola mente. Y en realidad así fue.
  1. Dios ocupó 1500 años para dar forma total a su escrito. En palabras sencillas desde que Moisés comenzó el Génesis, hasta que el Apóstol Juan cerró el Apocalipsis, pasaron alrededor de 1500 años. No fue un trabajo corto ni al azar, Dios se dio al trabajo de supervisión de este proyecto por 1500 años. 2 Pedro 1. 20 – 21.
  2. Dios puso su escrito en tres idiomas.
    1. Hebreo
    2. Arameo
    3. Griego

 

Siendo los más prominentes de los tres, hebreo para el A.T y griego para el N.T.

 

  1. Dios preservó con mucho cuidado su escrito. No solo lo supervisó, también lo protegió de errores y de malas intenciones.
    1. Un ejemplo de ello es el descubrimiento de los rollos encontrados en las cuevas de Qumrám en el Norte del Valle del Mar Muerto en 1947 d.C.
    2. El relato de este hallazgo dice lo siguiente:

Rollos del Mar Muerto. Los Rollos del Mar Muerto han sido llamados el mayor descubrimiento de manuscritos de los tiempos modernos. Fueron descubiertos entre 1947 y 1956 en once cuevas a lo largo de la costa noreste del Mar Muerto. Esta es una región árida, 21 km al este de Jerusalén y 397 metros bajo el nivel del mar. Los Rollos del Mar Muerto comprenden los restos de entre aproximadamente 825 y 870 rollos, representados por decenas de miles de fragmentos. Los rollos están hechos en su mayoría de pieles de animales, pero también de papiro y uno de cobre. Están escritos con una tinta a base de carbón, de derecha a izquierda, sin puntuación, excepto por una sangría ocasional en los párrafos.

Lo más importante de este hallazgo es su antigüedad, que permite estudiar importantes fuentes teológicas y organizativas del judaísmo y del cristianismo. La mayoría de los manuscritos datan de entre los años 250 a. C. y 66 d. C., estando entre ellos los textos más antiguos de que se dispone en lengua hebrea del Tanaj o Antiguo Testamento bíblico. Se cree que fueron ocultados por los esenios debido a las revueltas judías contra los romanos en esos años.

Los Rollos del Mar Muerto comprenden el más antiguo grupo de manuscritos del Antiguo Testamento alguna vez hallado, datando desde el 100 al 200 a.C. Esto es dramático, porque ahora tenemos evidencia absoluta que las profecías Mesiánicas contenidas en el Antiguo Testamento de hoy tanto judío como cristiano, son las mismas profecías Mesiánicas que existieron antes del tiempo en que Jesús caminó sobre esta tierra. Sobra decir que la confiabilidad de manuscritos y crítica textual han avanzado a pasos agigantados.

Los Rollos del Mar Muerto han proporcionado evidencia fenomenal de la credibilidad de las Escrituras Bíblicas. Específicamente, el casi intacto Gran Rollo de Isaías es casi idéntico a la más reciente versión del Texto Masorético del 900 d.C. Expertos han descubierto solo un puñado de errores de escribas, de ortografía y de tiempos de los verbos, pero nada de importancia.

La Biblia es autoridad sobre todos los escritos existentes; De hecho, solo de paso, puedo decir que los otros libros considerados «sagrados» en el mundo, como el mismo Corán, (644 – 656 d. C), han construido mucho de sus argumentos, ya sea bien o mal interpretados, de los relatos bíblicos.

Así fue como nació la Biblia.

¿CUÁNDO NACIÓ LA BIBLIA?

Año 1500 a. C. Dios prepara a un hombre, lo salva de las aguas siendo un bebé y le fija un destino: Ser el libertador de su pueblo. Su nombre fue Moisés. Hechos 7: 20 – 36.

Moisés tuvo una vida marcada por el número 40; este fue el número de Moisés.

40 años en Egipto. Viviendo de los privilegios de un gran imperio, incluyendo su preparación académica.

40 años en el desierto. Al asesinar a un hombre, Moisés huye de Egipto y llega a tierra de Madián donde se casa y cuida las ovejas de su suegro, por otros 40 años. Esto adiestró a Moisés en el desierto de una forma total. Llegó a ser experto en conocer el clima y comportamiento del desierto.

40 años como líder de Israel. Esta posición la pudo desarrollar gracias a sus ochenta años anteriores, donde Dios le capacitó en las letras y le enseñó como sobrevivir al desierto.

Al sacar a Israel de Egipto, Dios comienza su siguiente proyecto, dejar su palabra en medio de los hombres.

Dios compartió con Moisés acerca del principio de la historia del mundo y de la humanidad; cosas que quizás se transmitieron de forma oral por siglos, ahora estaban siendo confirmadas por la revelación directa de Dios a Moisés. Sin duda en el tiempo de Moisés existieron muchas tradiciones de cómo las cosas sucedieron en el principio, pero Dios le dio la versión oficial de los acontecimientos.

¿Sabía usted, por ejemplo, que el relato de un diluvio universal existe en medio de las culturas más antiguas?

Podrían ellos, en su forma tratar de explicarlo, sin embargo, la versión oficial, la correcta en todos sus sentidos, solo la tuvo Moisés por el simple hecho de que fue Dios mismo que se lo contó. Así que podríamos decir que aproximadamente fue el año 1445 a. C, que la Biblia comenzó a nacer.

De ahí en más los textos se fueron copiando en materiales como el papiro, el cuero; materiales nobles para escribir. Así hasta llegar al año 95 después de Cristo, donde se termina de escribir la Biblia a través del último sobreviviente de los apóstoles del Señor Jesús, el Apóstol Juan, quien, desde la Isla llamada Patmos, deja el registro de lo que será la última y permanente aparición de Jesús en el escenario mundial.

¿DÓNDE NACIÓ LA BIBLIA?

En el desierto, camino a tierra prometida, fue donde nacieron los primeros escritos que formarían la Biblia. Luego, quedó todo en manos de Josué, quien llevó al pueblo a tierra prometida, Canaán, Israel hoy. Allí comienza la extensión del texto sagrado a medida que Dios, como guio a Moisés, guiaba a otros a escribir su palabra. ejemplos.

  • Samuel
  • David
  • Salomón.
  • Los profetas. (Isaías, Jeremías, Ezequiel, Daniel, Oseas, otros).
  • Esdras

Todo el A.T, quedó en manos del pueblo de Israel y allí se preservó hasta el tiempo de los 400 años de silencio. Período intertestamentario (entre los dos testamentos)

En estos 400 años se levantaron algunos imperios que aportaron ciertos cambios sociales y que por cierto estaban descritos anticipadamente en la profecía de Daniel. En estos años pasaron dos imperios importantes:

  1. Imperio Griego.
  2. Imperio Romano.

El imperio griego, liderado por Alejandro Magno, instala como lengua universal, el griego koiné, que era el griego común, un idioma rico en significado, en expresiones.

Al morir Alejandro a los 33 años, su imperio se reparte en cuatro de sus capitanes; Lisímaco, Casandro, Seleuco, Ptolomeo.

Ptolomeo Filadelfo, según cuenta la tradición, en el año 250 a. C, reunió a 72 eruditos que se encargaron de traducir el Antiguo Testamento al griego. Por eso el término «Septuaginta» que significa setenta en latín, fue el nombre que se le atribuyó a esta obra. 

Es probable que la labor de traducción se haya realizado entre el siglo III y el siglo I a. C. en Alejandría, Egipto.

La Septuaginta se convirtió en la traducción griega del A. T más importante y de mayor uso. A esta altura de la historia ya se contaba con copias del documento sagrado del A.T, algunos en Jerusalén y otros en Alejandría, Egipto.

Se debe mencionar que en la Septuaginta se incluyeron, aparte de los 39 libros del Antiguo Testamento, los libros conocidos como “apócrifos o deuterocanónicos”, que son aquellos que están incluidos en lo que se conoce como “La Biblia católica”. Estos libros son:

  1. Tobías.
  2. Judit
  3. 1 y 2 Macabeos.
  4. Sabiduría.
  5. Eclesiástico (o Sirácida).
  6. Baruc (que incluye la Carta de Jeremías)
  7. y las adiciones a Ester.

Estos documentos no son inspirados por Dios.

Tener acceso a todo el A.T no era sencillo aún en los tiempos apostólicos. Era muy costoso tener la copia siquiera de un libro de la Biblia. Personas adineradas podían acceder a partes de estos documentos, pero no todos podían. Hechos 8. 27 – 28.

¿Y qué del Nuevo Testamento?

Bueno, el Nuevo Testamento fue escrito de distintos lugares. Muchos documentos, por causa de la persecución o encarcelamiento, fueron escritos de distintas localidades.

  • Como Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemón. Que fueron escritos por el Apóstol Pablo desde Roma en su primer encarcelamiento.
  • Como Apocalipsis. Que fue escrito por el Apóstol Juan desde la Isla de Patmos.

Estos escritos fueron conservados por la Iglesia Primitiva y posteriormente por los Padres de la iglesia, que fueron los que sucedieron a los apóstoles. Ellos se dieron a la tarea de reconocer los libros que fueron inspirados por Dios.

Para llegar a tener nuestra Biblia hoy, debemos considerar dos procesos:

  1. Traducción. Hebreo al griego, del griego al español.
  2. Trasfondo. Existen dos fuentes de donde se obtienen manuscritos originales, copias de las copias originales.
    1. Llamado el texto Ecléctico.
    2. Jerusalén. Llamado el texto bizantino. El texto conservado-preservado.

De estas dos fuentes provienen las distintas traducciones, que después se llaman versiones, considerando que texto y quien haya trabajado en ella.

Nuestra versión proviene del texto bizantino, el cual es conocido como Textus Receptus, o texto recibido, al cual algunos consideran el más puro en su conservación, no el más antiguo, pero el que ha sido conservado sin manipulación.

Fue un trabajo hecho en medio de gran persecución. Casiodoro de Reina fue quien tomó la tarea de traducir este documento, y quien, por la circunstancia tan difícil, temía que pudiese haber errado en algún detalle, por lo cual pidió que se volviese a revisar su trabajo, para asegurarse de la fidelidad de la traducción. Esta tarea le tomó a Cipriano de Valera 20 años.

Así se obtuvo lo que hoy para nosotros es conocido como la versión Reina Valera. Quizás sería mejor decir Reina y Valera.

Mateo 24. 35. «El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán».

1 Pedro 1. 24. «Porque: Toda carne es como hierba, Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba. La hierba se seca, y la flor se cae; Mas la palabra del Señor permanece para siempre».

Sin duda faltan muchos detalles que enriquezcan este estudio, sin embargo, creo que esto es suficiente para responder de forma sencilla: Cómo, cuándo y dónde nació la Biblia.

Amados; «La Biblia ni es un libro común ni es un libro cualquiera, es la Palabra de Dios en medio de los hombres. Y toda persona que se considera inteligente hará bien en por lo menos leerla».

Gabriela Mistral dijo: «La Biblia es para mi, EL LIBRO, no veo como puede alguien vivir sin ella».

Espero que saber más acerca de la Biblia te de mayor aprecio por ella. A través de la Biblia el hombre podrá entender de dónde viene, que hace aquí y adónde va. Vale la pena estudiarla.

Iglesia, valora la Biblia; pasemos tiempo en ella, ella es la Palabra de Dios para nosotros. Dios ha invertido mucho tiempo para dejarnos este tesoro; la iglesia debe ser quien más agradece y aprovecha esta bendición.

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio