Dios con Nosotros | Mateo 1: 17-25 | Pastor David Hernández

Introducción

Hemos comenzado el estudio de Mateo y ha sido un tiempo sorprendente como enriquecedor, viendo la gracia de Dios derramada en cada generación de la genealogía de Cristo. En nuestros tiempos poco pensamos más allá de nuestros abuelos y poco impacta en algunos casos, pero ¿por qué Mateo comienza con la genealogía de Jesús de forma tan detallada? Bueno, para los israelitas saber su genealogía es vital, era fundamental para mostrar su identidad como pueblo elegido de Dios, con la descendencia mostraban a que tribu pertenecían y sus derechos a herencia, por eso no cualquiera que decía ser “hijo de David” era alguien creíble, sino, hasta el momento en que lo demostraba.

Recordemos que el mensaje de Mateo pone énfasis en presentar a Jesús como el “Rey Soberano”, pretende establecer el hecho de que Jesús es el auténtico Rey mesiánico y que, además, es la genuina simiente de Abraham por medio del cual todas las familias de la tierra serán benditas..

El mensaje del libro de Mateo se centra en el tema de la realeza de Jesús y va dirigido principalmente a los Judíos. Mateo 21: 5 “He aquí , tu rey”

TS: Los versículos que estudiaremos hoy son parte del plan misericordioso, milagroso y redentor de nuestro Dios, donde nos revela el cumplimiento profético del nacimiento virginal de Jesús, su intervención milagrosa y única en la concepción y una respuesta de fe ejemplar en José y María.

Comencemos… “El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando desposada María su madre con José, antes que se juntasen, se halló que había concebido del Espíritu Santo. (1:18)

Este versículo es el relato del milagro de la encarnación, cómo la segunda persona de la trinidad en obediencia y amor perfecto para salvación. Si hacemos una lectura rápida podemos llegar a pasar por alto detalles que son significativos para entender con mayor claridad la importancia de las palabras, en una pequeña frase encontramos “Nacimiento” “Jesucristo”. –

Nacimiento: tiene la misma raíz griega que “genealogía” en el versículo 1, indicando que Mateo está dando un relato paralelo de la ascendencia de Jesús, los 17 versículos previos nos mostraban su ascendencia terrenal, ahora la celestial. –

Jesucristo: es un nombre compuesto por “Jesús” que proviene del hebreo “Yeshúa” י ו ש)ע ) que significa “El Señor es salvación”, y “Cristo” que proviene del griego “Christos” י ו ש)ע ) que significa “el ungido” “El Mesías”. Reforzando así la intención que hemos visto de Mateo, mostrar a Jesús como el Mesías a la audiencia receptora. Estando desposada María su madre: ¿qué significa desposada?, la celebración del matrimonio constaba con dos actos principales:

1. Desposorios o esponsales (kiddushin): a. Era un contrato formal que establecía la aceptación de parte del novio en contraer matrimonio en un tiempo futuro con la novia. b. Se detallaba como sería la boda c. Novio y novia se juraban fidelidad ante testigos. d. Cualquier relación íntima se consideraba un acto de infidelidad semejante al adulterio y era castigado con pena de muerte (Dt. 22:23-24) e. La novia quedaba al cuidado del padre hasta que el novio regresaba a buscarla y la llevaba ente música, fiesta, a la casa que había preparado. f. Si el esposo moría en ese tiempo la novia era considerada viuda.

2. Bodas (huppah): se realizaba la ceremonia de la boda y comenzaban la vida conyugal. Por lo que el texto nos deja claro que estaban en el primer periodo, todos los derechos y obligaciones de un matrimonio, excepto la convivencia y vida conyugal. Aquí vemos a María, ¿qué sabemos de ella? –

Probablemente tenía entre 12 a 15 años, y José un poco mayor que ella – Era piadosa, sensible y sumisa a la voluntad soberana de Dios. Lc. 1:26-38 – Nunca cuestionó el mensaje del ángel o que fuera de verdad. Si vemos en Lucas 1:34 que preguntó como sería esto ya que no “conocía varón”, una pregunta más que lógica para mi si pensamos que se encontraba frente a algo sobrenatural. – Fue reverente, humilde y amorosa con Jesús, reconociendo su condición (Lc. 146- 47,49)

Ahora vemos a José ¿qué sabemos de el? – Su padre se llamaba Jacob (Mt 1:16) – artesano de profesión, carpintero probablemente (Mt 13:55) “no es este el hijo del carpintero” – Era Justo 1:19 “Antes que se juntasen” la pureza sexual es muy considerada por Dios, el da un gran valor a la abstinencia sexual fuera del matrimonio y a la fidelidad sexual dentro del matrimonio.

Ambos jóvenes, José y María estaban siendo fieles en su pureza, y así continuaron. “se halló que había concebido del Espíritu Santo” tanto en el verso 18 como en el 20, y también en el relato de Lucas 1:35 , a pesar de que los relatos muestran a Cristo desde distintas miradas, ambos coinciden y afirman en que Jesús, el Mesías, fue “concebido por el Espíritu Santo, nacido de la virgen María”1 Tanto el nacimiento virginal de Jesús como su resurrección son acontecimientos sobrenaturales que impactan el cristianismo.

La concepción del Espíritu Santo es un gran misterio para nuestra mente, sin embargo, esto no debió haber sorprendido a los judíos que conocían el A.T. Isaías 7:14 “ Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que una virgen concebirá, y dará a luz un hijo y llamará su nombre Emanuel»

Esta frase también deja claro que el Padre de Jesús no es terrenal, por lo tanto, no es José su padre terrenal, aunque si legalmente lo era.

Revisemos los demás evangelios:

– Marcos 1:1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios. – Juan 1:1,4 “…gloria como del unigénito del Padre…”

– Juan 8:23 “Y les dijo: Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba; vosotros sois de este mundo, yo no soy de este mundo.”

– Hebreos 1:1-3 “…hablando por el Hijo…” Dios confirmaba que Jesús es su hijo, las escrituras lo afirman, y volviendo a José la gente lo reconocía como su “Padre Legal” “¿no es este el hijo del carpintero?” (Mt 13:55)

TS: avancemos a los siguientes dos versículos, donde podremos conocer un poco más de José, pero sin quitar la mirada en el centro del mensaje, el milagro de la encarnación “ José su marido, como era justo, y no quería infamarla, quiso dejarla secretamente.

Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.” (1:19-20) “José su marido”… tal como vimos anteriormente tal desposorio lo transformaba en el marido legal de maría “como era justo” es decir alguien recto, bondadoso, misericordioso. ¿alguien mas fue mencionado como “justo”?

Sí, aquí algunos ejemplos:

Noé: Génesis 6:9: «Estas son las generaciones de Noé: Noé varón justo, perfecto en sus generaciones; con Dios caminó Noé.»

Lot: 2 Pedro 2:7-8: «Y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda conducta de los malvados; porque este justo, habitando entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos.»

Zacarías y Elisabet (padres de Juan el Bautista) Lucas 1:6: «Y eran ambos justos delante de Dios, caminando irreprensibles en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor.» Simeón: Lucas 2:25: «Y he aquí, había en Jerusalén un hombre llamado Simeón; y este hombre era justo y piadoso, esperando la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él.»

 

Conclusión: El nacimiento de Jesús no solamente es milagroso, es único, irrepetible, con una misión “Salvar a su pueblo de sus pecados” Filipenses 2:7 (NTV) nos dice : “En cambio, renunció a sus privilegios divinos; adoptó la humilde posición de un esclavo y nació como un ser humano. Cuando apareció en forma de hombre.”

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio