¿Donde esta tu tesoro? | Mateo 6:19-23 | Hno. Jesús Bohorquez

Introducción

En la sección pasada del sermón del monte que comprendía desde el versículo 1 hasta el 18 nosotros vimos cómo el Señor Jesús nos exhorta a no ser hipócritas en nuestra vida cristiana en las prácticas espirituales que hacemos como creyentes, la palabra “hipócritas” es usada 3 veces por Jesús en estos versículos. No ser hipócritas cuando demos limosna, no ser hipócritas cuando oremos y no ser hipócritas cuando ayunemos. En contraste a la falsa vida piadosa que vivían los fariseos y escribas mostrándose en público al hacer todas éstas cosas para ser aplaudidos por los hombres, el Señor nos enseñó a cómo vivir una vida piadosa sincera, sin buscar que los hombres nos alaben, sin mostrar nuestras buenas obras a los demás para recibir aplausos, en resumen a vivir una vida piadosa, espiritual y cristiana para Dios y su Gloria y no la mía. Considerando que en todo tiempo estamos delante de la presencia de nuestro Dios.

A partir de hoy comenzaremos a estudiar la segunda sección de éste Sermón del Monte que va desde el versículo 19 hasta 34. En ésta porción el Señor nos va a enseñar como debe ser nuestra vida práctica y nuestra relación con las cosas materiales de éste mundo. Porque el cristiano aunque no es de éste mundo, vive en este mundo y por lo tanto hace todo lo que hacen las demás personas, tenemos que pagar cuentas, comer, trabajar, hacer dinero, pagar el colegio, comprar comida, ropa, etc, etc. Y en ésta sección del Sermón del Monte Jesús nos va a enseñar como debe ser nuestra vida práctica en relación a todas éstas cosas aquí en la tierra. También nos va a exhortar a no vivir con ansiedad y con afán por nuestras necesidades porque Dios nos proveerá todo lo que necesitamos.

El día de hoy estudiaremos desde el Versículo 19 al 23. Leamos juntos el texto.

El estudio de hoy lo dividiremos en 3 partes:

1) Mandato de no hacer tesoros en la tierra (v 19)

2) Mandato de hacer tesoros en el cielo (20-21)

3) Tener una visión celestial

El esquema de éste estudio es muy sencillo de comprender, hay dos mandatos; uno en sentido negativo y el otro sentido positivo. Algo que no debo hacer y algo que sí debo hacer.

1) No hacer tesoros en la tierra.

Vrs 19

No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan.

A lo largo de la historia la Biblia ha sido mal interpretada y mal aplicada. Hay enseñanzas de Jesús que las han malentendido y no han enseñado lo que Jesús realmente quiso decir. Y este pasaje es uno de ellos. Para eso es importante entonces aclarar cuál es la enseñanza concreta y precisa que el Señor Jesús no está dando aquí. ¿Qué quiso decir Jesús con no hacer tesoros en la tierra?

Vamos a ver primero lo que no está enseñando Jesús

El Señor no está enseñando a que no tengamos posiciones en ésta tierra, que no tengamos autos, casa, dinero, que no tengamos negocios, carreras profesionales, en fin bienes materiales en ésta tierra. El Señor no está mandando a que seamos personas descuidadas por las cosas materiales de este mundo, porque al final ¿Para qué preocuparnos si este mundo se va acabar? NO eso no es lo que está mandando. No está diciendo que ser rico es pecado, y que tener riquezas sea malo en sí mismo.

No está diciendo que tener ahorros es malo, que trabajar duro para guardar sea malo, que invertir y generar dinero extra sea malo, no eso no es malo eso es ser prudente y Cristo no está condenando aquí eso.

De hecho en la Biblia encontramos varios hombres de Dios que tuvieron muchos bienes materiales, por ejemplo:

Abraham ( Génesis 13:1-2 Subió, pues, Abram de Egipto hacia el Neguev, él y su mujer, con todo lo que tenía, y con él Lot. Y Abram era riquísimo en ganado, en plata y en oro.). Sin embargo Abraham es llamado en la Biblia como “el amigo de Dios”.

También otro ejemplo Job ( Job 1:1-3)

[1] Hubo en tierra de Uz un varón llamado Job; y era este hombre perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal. [2] Y le nacieron siete hijos y tres hijas. [3] Su hacienda era de siete mil ovejas, tres mil camellos, quinientas yuntas de bueyes, quinientas asnas, y muchísimos criados; y era aquel varón más grande que todos los orientales.

También podemos ver hombres de Dios que ocuparon grandes cargos políticos como José que fue el segundo después del Faraón y el Profeta Daniel que llegó a ser gobernador y jefe de los sabios. Y estos hombres siempre fueron fieles al Señor y las riquezas no los desviaron.

Vemos que Dios no condena el tener riquezas, o el tener cargos prominentes de renombre en la sociedad. No es pecado para Dios que un hombre tenga riquezas y que ocupen cargos de renombre en la sociedad.

Entonces cuál es el alcance del mandamiento de Jesús a no atesorar tesoros en la tierra. Bueno la clave está en entender una palabra muy importante en éste texto: noten que Jesús no dice: “no hagáis dinero en esta tierra” dice “tesoros”

¿Qué es un tesoro? (Samuel Pérez Millos)

 Es aquello que ocupa el primer lugar de tu corazón y que le genera una satisfacción incomparable. Pueden manifestarse en distintas formas, para unos el tesoro de su vida puede ser la familia, para otros el trabajo, el estudio, la casa, el deporte, la política, el entretenimiento, etc. En fin, todo lo que sea absolutamente prioritario en la vida, todo lo que sea tu objetivo principal, tu razón de vivir y tu propósito de vida, es un tesoro.

Así que, entendiendo este concepto lo que Jesús está diciendo es que no importa si el creyente tiene o no tiene muchos bienes materiales, sino su actitud hacia esos tesoros que son terrenales. EL PROBLEMA NO ESTÁ EN QUE EL CREYENTE POSEA RIQUEZAS, SINO EN QUE LAS RIQUEZAS LO POSEAN A ÉL. Y esto lo podemos aplicar a cualquier tesoro terrenal.

El lugar de los tesoros sobre los que Cristo prohíbe está en la tierra. El concepto tierra indica limitación y temporalidad. A causa de la caída del hombre la tierra está bajo maldición y destinada a destrucción. Las cosas terrenales no tienen ningún valor al lado de las cosas celestiales que son eternas, tus riquezas las puedes perder, se pueden quemar, se puede derrumbar tu casa en un terremoto o te las pueden robar como dice el Señor en éste versículo cuando dicen que los ladrones minan y hurtan. No tienes garantía de nada en ésta tierra, todo está sujeto a las leyes terrenales de éste mundo.

Por eso si tú felicidad depende de algo terrenal y temporal, estás poniendo tu confianza en algo sin base firme, si tú felicidad es tener un cuerpo bien fuerte y bien cuidado ¡que bueno¡ pero recuerda que vas a envejecer o en cualquier momento puedes morir, eso es importante sí pero no es lo más importante porque tú cuerpo es terrenal.

En conclusión con éste primer mandato es que el Señor nos está enseñando la razón por la cuál hacer tesoros aquí en la tierra no tiene sentido, porque estás en la tierra, un lugar bajo maldición y destinado a destrucción

Pero el Señor Jesús no solo nos exhorta a que NO HAGAMOS ALGO y nos quedemos así sin hacer hacer tesoros en ésta tierra sino que ahora nos va dar un mandato de HACER ALGO.

2) Hacer tesoros en el cielo

Vrs 20-21 Sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.

Ya Jesús nos dijo que no debemos hacer tesoros en el la tierra, y ahora nos manda a hacer tesoros en el cielo. Jesús está haciendo un contraste aquí: la tierra y el cielo. Son dos lugares totalmente distintos.

La tierra: lugar físico, bajo maldición, tiene fecha de caducidad (un día será destruida)

El cielo: lugar espiritual, eterno, morada de Dios, lugar seguro, custodiado por Dios mismo.

Recientemente un famoso cantante y pastor hizo unas declaraciones bastante cuestionables. Dijo: “yo no pienso mucho en el cielo, la verdad que pienso muy poco en el cielo. Mi mente está más enfocada en la tierra, en disfrutar un buen café, un compartir con los amigos, una salida con la familia”

Ya nosotros sabemos cómo hacer tesoros en la tierra y Jesús nos dice que no tiene sentido hacer tesoros aquí.

Pero ahora ¿Que significa hacer tesoros en el cielo? ¿Cómo hago tesoros en el cielo?

Hacer tesoros en el cielo tiene que ver con hacer todo aquello que tiene trascendencia eterna y celestial, es todo aquello que yo haga aquí en la tierra que tiene propósito eterno, ejemplo: predicar el evangelio, discipular, servir en la obra de Cristo, ayudar a otros, etc. Dios nos recompensará en la vida venidera y en ésta también en su forma, Él ha prometido recomendarnos.

La mayoría de las personas trabajan por el aquí y el ahora , por lo material, pero Jesús nos está diciendo trabaja para el reino de Dios.

Vrs 20 Porque donde está vuestro tesoro, allí estará también tu corazón.

Cristo nos está invitando a poner nuestro corazón en el cielo, en lo eterno y en lo que vale la pena, nos está sacando de nuestro metro cuadrado terrenal y nos está llevando a entender que después de esta tierra hay algo eterno. Y estamos llamados a ser parte de ese reino.

Si somos de Cristo nuestro tesoro ya no está aquí en la tierra, nuestra vida debe estar entregada al Señor, nuestra mirada debe estar en lo eterno y no en la tierra. Vivimos en ésta tierra pero nuestro corazón anhela partir a casa con nuestro Padre.

Y ahora nace la pregunta ¿Dónde está tu tesoro? Título del mensaje.

¿Quieres descubrir dónde está tu tesoro? Fácil. Examina tu vida y mira si Dios ocupa el primer lugar en tu día a día, si tu Señor es lo más importante para ti, si tu corazón se goza en servirle a Él y ser parte de su Reino. Mira tu día a día y dime si hay algo que ocupa más tu mente y tu corazón que el Señor. Si hay algo que tiene más valor que el Señor ese es tu tesoro.

Y esto nos lleva a nuestro último encabezado

3) Tener una visión celestial

Vrs 22. La lámpara del cuerpo es el ojo, así que si tu ojo es bueno, todo cuerpo estará lleno de luz.

El Señor Jesús ahora usa un lenguaje figurado para concluir la enseñanza, al decir que “el ojo es la lámpara del cuerpo”. El ojo es el órgano que capta la luz y permite la orientación del cuerpo. En un sentido figurado está refiriéndose al modo de ver las cosas, que condiciona y orienta el estilo de vida.

Jesús nos está dejando claro que existen dos formas de ver las cosas: la forma correcta y la forma incorrecta.

La visión correcta corresponde a la del ojo bueno, literalmente significa un ojo que no tiene doble visión o visión distorsionada. Tener una visión correcta es tener una visión centrada en la Palabra de Dios, es ver las cosas como Jesús las ve,

Como dice Colosenses 3:1-4

La forma correcta de ver la vida es no pensar más en las cosas terrenales que en las celestiales. Es poner nuestra mirada en Cristo.

Por otro lado la visión incorrecta la encontramos en el versículo 23

Pero si tu ojo es maligno, todo tu cuerpo estará en tinieblas. Así que, si la luz que en tu hay es tinieblas ¿Cuántas no serán las mismas tinieblas?

La visión incorrecta proviene de un ojo que tiene doble visión, o visión distorsionada. Ésta visión es la que lleva a tomar malas decisiones en la vida, conduce al error por no tener luz y no tener una visión clara de la vida. Cuando dice que el ojo es maligno, quiere decir que sin duda lo llevará en un sentido contrario a las cosas de Dios, maligno no necesariamente está hablando de aberraciones sino de cosas terrenales, vanales y sin propósito eterno. Por ejemplo: una persona moralmente buena según la sociedad, un buen padre, un buen esposo, buen trabajador, etc. Si no tiene un ojo bueno (es decir la visión de Dios) sin duda va ir en contra de la ley moral de Dios.

Sin duda alguna nuestra sociedad está siendo atacada por la vista, todo te lo vende por los ojos. Las redes sociales engañan, las películas engañan, el ser humano es fácilmente influenciable por lo que ve.

Conclusión

El Señor por medio de su Palabra nos ha exhortado a vivir una vida centrada en Él, con la mira en el cielo y no en la tierra. Vivir con propósito eterno y no terrenal y pasajero. Invierte tu vida en el Señor porque sin duda es lo mejor que podemos hacer, vivimos con la cabeza en ésta tierra sin tener en cuenta que no somos de aquí.

Te invito a reflexionar en la pregunta del título ¿Donde está tu tesoro?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio