El Evangelio según Mateo – 2da parte | Pastor Rodrigo Cisternas

Introducción

Mateo fue un cobrador de impuestos, quien tuvo bastantes recursos materiales y esto queda en evidencia cuando Jesús le llama al ministerio. Y, acto seguido, Mateo hace una fiesta en su casa, invitando a todos sus conocidos con el fin de que Jesús les hablara del evangelio. Lucas 5. 27 – 29.

Leví fue su nombre, pero en el tiempo todo el mundo lo llegó a conocer como
Mateo. Mateo significa: “regalo de Dios”.

¿Por qué Mateo es el primer libro de nuestro Nuevo Testamento?

Por su contenido altamente judío, esto lo hace un excelente puente histórico, que ayuda al oyente a relacionar rápidamente las profecías del Antiguo Testamento y el cumplimiento de ellas en la persona de Jesús.

El lenguaje judío del evangelio de Mateo es impresionante. Esto es evidente aún en la genealogía propuesta por Mateo que sólo registra hasta Abraham. (En contraste, Lucas, 2 quien buscaba mostrar a Cristo como Redentor de la humanidad, regresa extiende la genealogía hasta Adán).

El propósito de Mateo es demostrar que “Jesús es el Mesías, el Rey de Israel”.

 

La probabilidad de que la audiencia de Mateo fuera predominantemente judía se evidencia por varios hechos:

    1. Mateo normalmente cita las costumbres judías sin explicarlas, a diferencia
      de los otros evangelios. Un ejemplo: Mateo 15. 1 – 2/ Marcos 7. 3; Mateo 27. 59/ Juan 19. 40.
    2. Es una constante en Mateo mencionar a Jesús como “el Hijo de David”
      (Mateo 1. 1; 9. 27; 12. 23; 15. 22; 20. 30; 21. 9, 15; 22. 42, 45).
    3. Mateo aplica mucha sensibilidad con respecto al uso del nombre de Dios,
      refiriéndose, por ejemplo, al “Reino de los cielos”. Los judíos evitaban pronunciar el nombre de Dios en voz alta como señal de respeto y honra, por eso utilizaban, por ejemplo, la palabra cielo como alternativa para referirse a Dios.

Nótese que en los otros evangelios esta expresión es tratada como “el reino de
Dios”. Mateo llegó a usar esta expresión de forma típica en su evangelio: es el único de los evangelios que usa este término y lo hace 32 veces. (28 capítulos y 32 veces menciona el Reino de los cielos en lugar de “el Reino de Dios”)
Y, por último, todos los temas principales del libro de Mateo están arraigados en el
A.T y colocados a la luz de las expectativas mesiánicas de Israel.

Mateo 1: 2 – 17.

La genealogía de Jesús demuestra que la salvación de parte de Dios es un acto de gracia. Su elección no fue considerando mérito alguno de los hombres; todo hombre y mujer de esta genealogía, como todo el mundo, tiene su pecado y creo que Mateo está buscando comunicar que, sin su gracia, ningún judío, como así ninguna persona, tendría ninguna oportunidad de salvación. Como todo ser humano en este mundo, si algo somos, es simplemente por la gracia de Dios.

Mateo 1:14 – 16.

No tengo mayores antecedentes de estos personajes que siguen y debe ser porque ellos son mencionados de un tiempo, donde vino ya el período de silencio, 400 años donde Dios no dio nueva revelación. Pero la idea está clara.

Si es verdad que la genealogía para los judíos, sobre todo para calificar a quien sería el rey prometido, era muy importante, y sigue siendo importante; esta genealogía de Jesús, lo único que deja claro es que, si Israel está vivo, y aún tiene promesa de Dios, no es por méritos de los hombres, sino solo por la gracia de Dios, no por méritos de hombre alguno, menos por su piedad; todo ha sido planificado, y sostenido por el Dios que se compromete a sí mismo por amor de su nombre.

Mateo 1:17.

Catorce generaciones… aunque el número 14 no está claro en su significado, lo que sí podemos apreciar es algo muy de los judíos, que es su pasión por la numerología. También, como dice John MacArthur, “el orden sistemático podría ayudar a la memorización”.

 

Conclusión.


Mateo no solo aporta un puente entre el Antiguo Testamento y el tiempo de Jesús.
También nos muestra como la gracia de Dios ha sido la clave para que Israel llegase a ser quien es.


La genealogía de Jesús es un claro ejemplo de cómo la gracia de Dios cambia vidas
y da un grado de honor. Esa gracia sigue presente; Dios sigue salvando vidas, Dios sigue cambiando vidas, Dios sigue sacando vidas del profundo pecado y trasladándolos al reino de su amado Hijo.


¿Por qué comenzar con una genealogía?


Para los israelitas el saber de dónde vienen es clave, esto siempre será importante
para ellos; Mateo llama inmediatamente su atención presentando la relación que Jesús tuvo con el linaje del rey David y de Abraham.


Por otro lado, en esta genealogía se hace patente que la gracia de Dios en la historia
de Israel es más importante que la participación de los hombres. Esta historia no se trata de nosotros, sino de la historia de Dios en nosotros.

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio