Introducción
Querido hermanos, hemos avanzado con el capítulo 1 de Mateo, donde vemos varias lecciones, la gracia de Dios en su genealogía, cómo involucra en su plan soberano a dos Jovencitos desposados, José y María, siempre mostrando en su relato que Jesús es el Mesías esperado, su legitimidad al trono por linaje, el cumplimiento de las profecías, el milagro de la encarnación y el cuidadoso recalcar que su Padre es Dios. También José como hombre Justo fue obediente y amoroso.
1. La Búsqueda y adoración del Rey (Mateo 2:1-12)
El pasaje comienza de inmediato entregándonos una certeza “Cuando Jesús Nació” (2:1), también se puede traducir “Ahora bien, cuando Jesús Nació”, para continuar afirmando sus pruebas irrefutables nos va a dar la ubicación y tiempo del nacimiento:
- Belén de Judea: situada a unos 8km al sudoeste de Jerusalén
- Antes se conocía con el nombre de Efrata.
- Antes también fue muy importante en los tiempos de los Jueces y la mayor parte del libro de Rut se desarrolló allí (Rt. 1:1, 2, 19-22;2:4; 4:11)
- Pero fue más conocida como la “ciudad de David”, porque allí vivió el rey de Israel (1 S. 17:12; 15; 20:6, 28)
- Sin embargo, ahora era una ciudad sin importancia ni relevancia , olvidando lo que dice Miqueas 5:2 “Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor de Israel…”
La adoración de los magos: “…venimos a adorarle” (2:2) Este era el gran propósito del viaje de los magos “venimos a adorarle” (2:2).2.
La Oposición al Rey (Mateo 2:13-18)
La historia da un giro sombrío cuando Herodes, al enterarse del nacimiento de Jesús, se llena de celos y miedo. Herodes el Grande, un rey cruel y paranoico, gobernaba bajo la autoridad de Roma y temía perder su poder. Al saber que había nacido un «Rey de los judíos», Herodes no solo deseaba eliminar a su competidor, sino que se sentía amenazado por la idea misma de un rey divino que gobernara sobre él.
3. La Humildad del Rey y la Obediencia de José (Mateo 2:19-23)
El enfoque de los versículos finales de este capítulo nos llevan a la obediencia de José. Cuando Herodes muere5, un ángel aparece nuevamente a José en un sueño, indicándole que regrese a Israel con María y el Niño. Pero al enterarse de que Arquelao, el hijo de Herodes, había tomado el trono, José fue dirigido a Galilea, a la ciudad de Nazaret, cumpliendo así una profecía: «Será llamado Nazareno» (Mateo 2:23).
Conclusión
Hoy hemos explorado la historia de los magos, Herodes y José, y cada uno de estos personajes nos enseña algo crucial sobre nuestra respuesta a Cristo:
- Los magos nos enseñan a buscar y adorar a Jesús con todo nuestro ser, sin importar las dificultades.
- Herodes nos muestra que siempre habrá oposición al Reino de Dios, pero esa oposición no prevalecerá.
- Y José nos da un ejemplo de obediencia inmediata y sin reservas, confiando en los planes divinos, incluso cuando no entendemos todos los detalles.
Que podamos ser como los magos, que busquemos a Cristo con diligencia; como José, que sigamos la voluntad de Dios con obediencia, y como Jesús, que vivamos con humildad, sirviendo a los demás para reflejar Su gloria.