¡Entrad por la puerta estrecha! | Mateo 7:13-14 | Hno. Jesús Bohórquez

Introducción

Seguimos estudiando el sermón del monte y ya casi estamos llegando al final, ya que estamos en el capítulo 7 y final de este sermón. Recordemos que Jesús ha venido enseñando temas de suma importancia para la vida practica de todos nosotros y que nos ha desafiado en cada mensaje. El texto que nos corresponde estudiar el día de hoy es sin duda uno de los textos mas conocidos del Nuevo Testamento, es un texto muy usado para evangelizar ya que muestra claramente la condición de todas personas y la ruta para llegar a la vida eterna, pero también describe la ruta que lleva a la perdición.

Son solo dos versículos los que estudiaremos hoy, pero en ellos encontramos el resumen de la existencia de todas las personas. Todas las personas nacemos, comenzamos a vivir, tomamos decisiones, tomamos un camino y cuando llegue la hora de nuestra muerte ese camino que yo tomé determinará el destino final de mi existencia o mejor dicho; donde pasaré la eternidad. Y esta es la realidad determinada por Dios para todos los seres humanos.

Leamos juntos Mateo 7:13-14

En el pasaje Jesús (que es Dios mismo, creador del Universo, autor de la vida y conocedor de todo) claramente nos está diciendo que hay: 2 puertas, 2 caminos y 2 destinos. Usemos la imaginación e imaginemos esta figura que nos está mostrando el Señor. Y ambos están en un contraste totalmente contrario:

Una puerta es estrecha y la otra puerta es ancha.

Un camino es angosto y el otro camino es espacioso.

Un destino es la vida y el otro destino es la perdición.

De la misma forma que Jesús lo hizo en unos versículos anteriores, lo vuelve hacer ahora: anteriormente nos dijo “No puedes servir a 2 señores” y también nos dijo que podemos hacer tesoros en 2 lugares; en la tierra o en el cielo. ¿Qué nos ha venido enseñando Jesús? Respuesta: lo que enseña toda la biblia que hay un Dios y un diablo, que hay un cielo y un infierno, que hay una salvación y una perdición, que hay hijos de Dios e hijos del diablo y ahora nos está enseñando que en esta vida hay 2 caminos que tomar. NO HAY MAS. El mundo con su relativismo ha engañado a la gente diciendo: hay reencarnación, o no hay vida después de la muerte, o no hay Dios ni hay cielo. A la final cada uno crea lo quiera, porque nadie tiene la verdad.

Vamos a desarrollar el estudio de este texto en 3 puntos:

  • La puerta y el camino que lleva a la perdición.
  • El llamado de Jesús a entrar por la puerta estrecha.
  • La puerta y el camino que lleva a la vida.

Veamos el primer punto:

  • La puerta y el camino que lleva a la perdición (V 13)

Lo primero que debemos preguntarnos es ¿Qué quiso decir Jesús con puerta ancha y camino espacioso? Porque es obvio que Jesús está hablando de manera figurada, no es una puerta y un camino literales, pero usa estas imágenes para hacernos entender mejor el mensaje.

  • La puerta Ancha: La característica que usa Jesús para describir esta puerta es su “tamaño” noten que dice que es “ancha”. Esto quiere decir que es fácil y cómodo de entrar por ella, es tan ancha que da lugar para que entren muchos por ella. Por esa puerta puedes entrar sin restricción, sin limitaciones, es una puerta tan ancha que puedes entrar con pecados, con cualquier tipo de pensamiento y filosofía que tú quieras creer, incluso puede entrar tanta gente que puedes entrar con tus amigos. Y el texto dice que esta puerta te lleva a un camino.
  • El camino espacioso: notemos que la característica de este camino es igual a la de la puerta, la puerta es ancha y el camino es espacioso. Y es aquí donde debemos respondernos a la pregunta ¿Cuál es esta puerta y cual es este camino? La respuesta la encontramos en su destino: la perdición. Entonces esta puerta y este camino representa TODO lo que te lleva a la perdición: y lo primero que viene a nuestra mente es el mundo. La característica “espacioso” indica también un caminar cómodo y sin restricciones, puedes transitar por ese camino sin problemas ya que es muy amplio. De hecho, eso es justamente lo que el pensamiento del mundo te ofrece: has lo que quieras, vive como quieras, piensa lo que quieras, ten una mente abierta, vive la vida al máximo que solo hay una. En resumen seguir la corriente de este mundo, sus modas, ideas y pensamientos contrarios a Dios. Esto es transitar por un camino espacioso. Este camino espacioso te brinda una vida “fácil” entregándote a tus deseos desordenados de la carne. Mira lo que dice: Galatas 5:19-21
  • Lo mas duro del pasaje es que son “muchos” los que transitan por ese camino. La triste realidad es que la mayoría de las personas viven en ese camino espacioso, los cristianos somos la minoría en este mundo. Te hago unas preguntas ¿en tu trabajo la mayoría son los cristianos? ¿en tu universidad la mayoría son los cristianos? ¿en tu familia, la mayoría son los cristianos? La respuesta a todas esas preguntas es NO y esa es la triste realidad que nos toca vivir como cristianos, el constante rechazo del evangelio y de que nuestros seres queridos y la gente quiera seguir en ese camino espacioso que lleva a la perdición.
  • Otro punto importante es que no solo los que viven mundanamente van por ese camino de perdición, sino también las falsas religiones como el islam, el budismo, los mormones, testigos de Jehová, etc. Aunque ellos quieran con sus buenas obras salvarse y llegar por sus propios medios al cielo no podrán. TAMBIEN están en este camino los falsos evangelios, por ejemplo el evangelio de la prosperidad, que te ofrece un evangelio en el que Dios te hará rico, no tendrás problemas, no tendrás enfermedad porque Cristo ya clavó nuestras enfermedades en la cruz, un evangelio light donde puedes vivir a tu manera, pero tienes que creer en Jesus y nada mas.

Ellos también van camino a perdición, aunque vivan una vida religiosa, están en el camino equivocado porque solo hay una PUERTA y UN CAMINO que lleva a la vida eterna y es LA PUERTA ESTRECHA.

El destino de este camino es la perdición: todo camino tiene un destino final y destino de las personas que están en el camino espacioso es la perdición. La Biblia enseña en Hebreos 9:27 que después de la muerte viene el juicio, y Dios determinará si vas al reino de los cielos o al infierno. Miremos lo que dice MATEO 25:31-34, 41 Y 46. Este es uno de los pasajes mas duro de la Biblia, nos muestra lo que pasará en el futuro con las personas que no acepten a Cristo como Salvador. Es difícil pensar que allí pueden estar amigos, familiares y conocidos a los que les hemos predicado el evangelio y nunca quisieron arrepentirse.

Y esto nos lleva a nuestro segundo punto.

  • El llamado de Jesús a entrar por la puerta estrecha (v 13)

“Entrad por la puerta estrecha” El llamado de Jesús nos muestra claramente que estamos afuera, si alguien te invita a pasar es porque estas fuera de la puerta. De hecho, la biblia dice que todos nacemos afuera de la puerta. Como dice Romanos 3:10-13. Según la Biblia todos sin excepción nacemos muertos en nuestros delitos y pecados, estamos destituidos de la gloria de Dios, es decir; nacemos fuera de la puerta y ninguno por iniciativa propia buscamos a Dios, El hace llamado. Jesús en este pasaje nos muestra una vez más que Dios es el que toma la iniciativa de buscar salvar al hombre de su condición caída, es Jesús mismo que está invitando a “entrar en la puerta estrecha”

Según el comentarista Samuel Pérez Millos: el verbo “entrad” está en modo imperativo y describe un llamado urgente que requiere una decisión personal al instante. Es decir; requiere una respuesta inmediata.

Este llamado de Jesús es urgente porque nadie sabe cuando le toca partir de este mundo y su destino eterno depende de la puerta y camino en el que se encuentre.

Pero esto nos lleva a preguntarnos ¿Cómo se entra a la puerta estrecha? Porque Jesus nos está mandando a entrar a esa puerta.

Pero antes de responder esa pregunta es necesario primero saber ¿Qué es la puerta estrecha y el camino angosto?

Ya vimos que la puerta ancha y el camino espacioso es TODO aquello que lleva al camino de la perdición, el mundo y las falsas religiones.

Y esto nos lleva a nuestro 3er y ultimo punto.

  • La puerta estrecha y el camino angosto que lleva a la vida. (v 14)

Respondamos entonces con la misma escritura ¿Qué es la puerta estrecha? Mire conmigo Juan 10:9 Jesús es la PUERTA y él mismo te está invitando a que entres para que seas salvo.

Y en Juan 14:6 Jesús dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí.

Entonces Jesús mismo nos dice que él es la PUERTA Y EL CAMINO. Él es el único que puede llevar a las personas a la salvación, NADIE MAS, esto es exclusivo, NO EXISTE OTRA PUERTA, NO EXISTE OTRO CAMINO. Es solo por Jesus y a través de Jesus que se llega a la vida eterna.

Respondamos entonces a la pregunta ¿Cómo se entra a la puerta estrecha?

Para responder esa pregunta veamos en primer lugar 3 verdades de las que el pecador debe estar convencido antes de querer entrar en esa puerta. Nadie aceptara esta invitación de Jesús a menos que esté convencido de estas 3 cosas:

  • En primer lugar, el pecador debe estar convencido de que está fuera de la puerta y por lo tanto está fuera del reino de Dios. La persona debe primero entender que es un pecador y está fuera de la familia de Dios, uno de los problemas que tenían las personas que escuchaban a jesus era que ellos pensaban que estaban adentro, un ejemplo claro de ello son los fariseos, ellos creían que eran hijos de Dios. Y hoy pasa lo mismo: mucha gente cree que es hijo de Dios, pero en realidad no lo son. Nadie entrará por la puerta estrecha a menos que esté plenamente convencido de que está a fuera.
  • En segundo lugar, el pecador debe estar convencido de que necesita desesperadamente entrar. ¿para qué voy a aceptar la invitación de entrar a una puerta estrecha y un camino angosto y difícil, si me encuentro ahora en un camino amplio y cómodo? A menos que el pecador no vea claramente que ese camino lo llevará al infierno no abandonará su camino.
  • Y en tercer lugar el pecador debe estar convencido de que él tiene la responsabilidad de responder a la invitación. Debe estar seguro que su decisión entrar por esa puerta, Jesús hace la invitación y el pecador debe responder, eso te hace responsable.

Si el pecador primero no entiende estas verdades no va a entrar por la puerta estrecha, es por eso que mucha gente no entra y rechaza el llamado de Jesús y han escuchado este mensaje una y otra vez. Pero una y otra vez lo rechazan.

Teniendo esto claro veamos entonces como se entra por la puerta estrecha.

Marcos 1:14-15 Arrepentirse y creer en el evangelio es la forma de entrar por la puerta estrecha que es Jesús mismo. Esa es la forma que Dios ordena en toda su palabra para que el pecador tenga vida eterna y salvación. No tienes que traerle tus buenas obras al Señor porque son como trapo de inmundicia delante de su presencia, lo único que tienes que hacer es venir con un corazón humillado y arrepentido de verdad delante de Él. Arrepentimiento es un cambio verdadero de mente y corazón. No solo debes arrepentirte, sino también creer el evangelio.

Creer en el evangelio. El evangelio significa “buena noticia” entonces quiere decir que hay una mala noticia y la mala noticia es que estas fuera de la vida eterna por culpa de tu pecado que te separa de Dios, y Dios mandó a su Hijo para morir por tus pecados, vivió una perfecta que ninguno de nosotros puede vivir y fue a la cruz en sacrificio por nuestros pecados para así cumplir con la justicia de Dios, y resucitó al tercer día venciendo la muerte para darnos la victoria sobre el pecado y la muerte, ahora todo el que cree en él tiene vida eterna y perdón de pecados.

“La puerta es estrecha” lo que describe que el pecador solo puede entrar sin ningunas de sus obras meritorias, no caben por esa puerta estrecha. El pecador debe dejar todo y pasar sin nada en sus manos, solo con arrepentimiento y fe.

Esta puerta estrecha nos lleva a un “camino angosto” lo que describe la dificultad de este camino. el camino angosto representa la vida en Cristo, la vida cristiana. En pocas palabras Jesús nos está diciendo que vivir la vida cristiana es más difícil que vivir en el camino espacioso del mundo. ¿Por qué es más difícil vivir la vida cristiana?

Miremos Mateo 16:24 Seguir a JESUS implica negarse a uno mismo (luchar con nuestra carne, con nuestra lengua, con nuestros pecados), estar dispuesto a morir por él y seguirlo implica vivir conforme a sus mandamientos. ¿Es más fácil esto que vivir en el camino espacioso haciendo lo que me dé la gana? Por su puesto que seguir a Jesús es mas difícil.

En este camino también sufrirás persecución y aborrecimiento: Lucas 6:22 y 2 Timoteo 3:12. Muchas personas se burlarán porque somos cristianos, nos recharan, y hasta nos perseguirán por nuestra manera de vivir.

No cabe duda de que ser un verdadero discípulo de Jesús no es fácil, pero tenemos la seguridad de que es el mejor camino, porque es el camino que lleva a la vida eterna y esa es nuestra esperanza mas segura. También Jesús nos ha prometido que estará con nosotros hasta el fin, así que no estamos solos en este camino. con nosotros está el Todopoderoso.

Y noten que dice “pocos” son las que la hallan, esto nos muestra una vez mas la realidad de que somos la minoría que hemos entrado por la puerta y estamos transitando por este camino angosto, la mayoría prefiere seguir en el camino ancho que lleva a la perdición.

Conclusión

Hoy hemos escuchado el mensaje del evangelio, hoy hemos visto como Jesús llama a que entres a la puerta estrecha. ¿Qué vas a hacer? Entrarás o rechazarás el llamado a entrar en la vida eterna que te ofrece Dios.

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio