Introducción
Estamos en el mes de la iglesia; ya que este mes cumplimos 34 años de aniversario, sin duda Dios ha sido fiel en mantener firme esta obra que proclama su Palabra y su Evangelio con fidelidad. Durante todos los domingos de este mes estaremos hablando temas sobre la iglesia y por lo tanto haremos una pausa con los estudios del evangelio de Mateo.
Y antes de empezar con el tema que nos corresponde hoy, es importante entender primero ¿Qué es la iglesia? Me gustaría iniciar haciéndoles una pregunta ¿Qué es la iglesia para ti?
Quizás para los hermanos con mas años en la iglesia responder esta pregunta será muy fácil, ya que por sus largos años como creyentes han escuchado y estudiado muchas veces sobre la iglesia. Pero quizás para algunas personas el concepto que tienen de iglesia no es el más bíblico o quizás no es bíblico.
Lo mas importante no es; que es la iglesia para mí, sino que es la iglesia para Dios. Que nos dice Dios en su Palabra sobre la iglesia.
Entonces…
¿Qué es la iglesia según la Biblia?
Pueden escuchar el ultimo episodio de “conversando en Gracia” y allí escucharan excelente programa sobre la iglesia.
La iglesia según la Biblia es el conjunto de personas llamadas por Dios que han respondido al evangelio y han recibido a Jesucristo como Señor y Salvador. La iglesia de Cristo nace en Pentecostés cuando el Espíritu Santo desciende y bautiza a los creyentes, luego Pedro predica lleno del Espíritu Santo y se convierten 3mil personas.
El concepto IGLESIA lo vemos en la Biblia de 2 formas:
- La iglesia universal: todos los creyentes en Cristo en todo el mundo, de toda lengua, tribu y nación.
- La iglesia local: una comunidad de personas que se reúnen en un lugar físico para adorar a Dios y aprender de su Palabra. En la biblia vemos ejemplos de iglesias locales: Las iglesias de Éfeso, de Corinto, de Galicia, etc.
La pregunta es entonces: ¿eres parte de la iglesia?
Si no eres parte, la forma de serlo es creyendo en el evangelio, arrepiéntete de tus pecados y cree en Jesús como Señor y Salvador.
Habiendo entendido el concepto de IGLESIA pasemos a estudiar nuestro tema el día de hoy. El tema que veremos hoy para mi es un tema sumamente importante que todo creyente debe entender y aplicar, la enseñanza de hoy será una enseñanza para nuestra vida practica como cristianos y es:
LA UNIDAD EN LA IGLESIA.
Hace unos días hablando con amigo él me dijo algo que ya lo había escuchado antes, me dijo: yo creo en Dios, pero no me gustan las iglesias. Yo creo en Dios a mi manera y le oro a Dios todos los días, pero yo creo que no necesito ir a la iglesia para estar bien con Dios. Y la verdad es que esa es una idea muy errada de nuestro Dios, no se puede amar a Dios y no amar a su iglesia. No se puede ser un verdadero creyente y no tener una iglesia, no puedes ser un soldado sin ejército, o un marinero sin barco es imposible.
Todo aquel que confiesa ser creyente es un hijo de Dios (Juan 1:12-13) y Dios tiene muchos hijos, por lo tanto, ellos son tus hermanos y por consecuente tu familia. Estamos unidos en Cristo por medio de su Espíritu Santo. Esa unión no la generamos nosotros, la generó Dios mismo. Eso es como cuando te casas, algunos dicen yo me casé con ella no con su familia, pues en cierto modo su familia ahora es tu familia también.
El estudio de hoy lo dividiremos en 3 puntos:
- La unidad en la iglesia es el deseo de Jesús.
Leamos Juan 17:20-23
Este capítulo es la oración de Jesús por sus discípulos antes de ser arrestado y llevado a la cruz. Jesús en los primeros versículos ruega al Padre para que sus discípulos sean guardados del mal de este mundo y desde el versículo 20 su ruego es para que sean uno, esta palabra la repite el Señor Jesús 4 veces en tres versículos, lo que implica la importancia que le da Jesús a la unidad de sus discípulos.
Vrs 20
Aquí vemos a nuestro Señor intercediendo por su iglesia antes de ir a dar su vida no solo por sus apóstoles sino también por todos los que iban a creer por la palabra de ellos, Jesús en ese momento pensó en todos los creyentes de todas las generaciones, de todos los siglos, Jesús pensó en ti y en mí. Nuestro Señor estaba preocupado porque todos sus discípulos se mantuvieran unidos, la palabra “uno” que se utiliza 5 veces en este capitulo si contamos la que aparece en el versículo 11; tiene el mismo sentido que cuando se usa para la unión matrimonial, cuando se dice que el hombre y la mujer serán “uno” serán una “sola carne”. El sentido es que están unidos y no se pueden separar, así como la mujer y el hombre no se pueden separar; de igual forma un creyente no puede separarse del cuerpo de Cristo, está unido de por vida a Cristo y a su Iglesia.
TS
Pero Jesús no solo pide que su iglesia sea unida sino que nos muestra la calidad de unidad que Él desea, miremos los versículos 21-22:
21 Para que todos sean uno; como tú, oh Padre, en mí, y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros; para que el mundo crea que tú me enviaste.
22 la gloria que me diste, yo les he dado, para que sean uno, así como somos uno.
El ejemplo de unidad que Jesús nos muestra en este pasaje es el mejor ejemplo de unidad que pueda existir, no hay mejor unidad que la del Padre con Jesús. Su unidad es eterna, es perfecta, es inseparable. La calidad de unidad que Jesús desea de su iglesia es la calidad de la unidad divina.
Hablaba con mi esposa de este tema cuando preparaba la enseñanza y ella me dice: “no existe una iglesia que tenga ese tipo de unidad” y la verdad es que no existe. De hecho todas las cartas eclesiales que tenemos en la Biblia en todas hay muchas exhortaciones y correcciones a dichas iglesias, porque no hay ninguna perfecta.
Una vez llegó una persona a una iglesia de un pastor muy conocido, de buena doctrina y con muchos miembros y buenos ministerios. Y la persona le dice al pastor: vengo a esta iglesia porque ya he pasado por varias iglesias y en todas hay problemas, discordias, chismes, hermanos inmaduros, entonces me recomendaron esta iglesia y vine. Y el pastor lo mira, sonríe y le da una palmadita en el hombro y le dice: “en esta iglesia pasa mismo, así que creo que llegaste a la iglesia incorrecta”.
Muchas personas buscan la iglesia perfecta y la verdad es que esa iglesia aquí en la tierra no existe, porque en las iglesias estamos hombres y mujeres que todavía luchamos con el pecado.
Pero el estándar de la iglesia es llegar a ese nivel de unidad, esa es la meta y en la eternidad lo vamos alcanzar, estaremos perfectamente unidos sin pecado en Cristo y en el Padre.
TS
Y esto nos lleva a nuestro segundo punto: porque suena bonito ser uno, pero en la práctica es difícil o ¿no?
- Como logramos la unidad en la iglesia
Como hacemos para que personas con diferentes gustos, diferentes edades, diferentes costumbres, diferentes nacionalidades, diferentes personalidades, diferentes ideas se mantengan unidas. Miremos el ejemplo de los 12 apóstoles, el Señor escogió una diversidad tremenda para trabajar con ellos, había recaudador de impuestos, zelotes, pescadores, y esos hombres aprendieron a estar unidos y trabajar juntos por la obra del Señor. ¿si te hubiese tocado a ti elegir tu equipo de trabajo, los hubieses elegido? Probablemente no, de la misma forma pasa en la iglesia, habemos todo tipo de personas reunidas juntas aquí adorando al mismo Dios.
Y quizás aquí habemos personas que tenemos cosas en común en cuanto a la iglesia, quizás estas aquí porque te gusta como se expone la palabra, porque te gusta la música, porque te gusta algún ministerio (futbol) y por eso estamos aquí JUNTOS. Pero hay una diferencia muy grande entre estar JUNTOS y estar UNIDOS. Tú puedes estar junto a tu hermano y ser uno con tu hermano.
¿Cómo logramos esa unidad que nos habla Cristo?
Hay un texto en la Biblia que lo resume muy bien, es Efesios 4:1-7
Si queremos una respuesta corta y precisa de como se logra la unidad, la respuesta es por medio del Espíritu SANTO, escucha bien esto: sin el Espíritu Santo no hay unidad. Por nuestras fuerzas no podemos ser uno y eso lo explica muy bien Pablo inspirado por el Espíritu Santo en este texto.
Hay 2 verbos que Pablo usa que son importantísimos para entender la unidad en la iglesia: soportarnos y esforzarnos. Estos dos verbos nos muestran que la unidad en la iglesia no es tarea fácil, son verbos que implican trabajo y esfuerzo.
Soportarnos: se refiere a la acción de aguantar y sobrellevar pacientemente las imperfecciones y debilidades de los demás. Esta práctica implica empatía y comprensión.
Recordemos que en una iglesia local hay creyentes nuevos y creyentes maduros, hay creyentes jóvenes y creyentes ancianos, hay mujeres y hombres, hay una diversidad enorme en todos los sentidos, por el llamado de Pablo a todos los creyentes es “sopórtense”.
TS
La tarea no es solo aguantar, sino que requiere un esfuerzo extra y es:
Esforzarse: es realizar un gran esfuerzo por lograr un objetivo. En este caso el objetivo es mantener la unidad.
¿te esfuerzas por promover la unidad en la iglesia?
Estos verbos como vimos están acompaños de virtudes y características que los creyentes debemos desarrollar día a día.
Por ejemplo: paciencia, mansedumbre, paz, amor, humildad.
La corona de todos estos es el AMOR. Como dijo Pablo en 1 Cor 13: si yo hablo todas las lenguas, pero no tengo amor, nada soy. Y si yo entiendo todas las profecías, y no tengo amor nada soy. Y si yo vendo todos mis bienes y se los doy a los pobres y no tengo amor, nada soy. Podemos hacer muchas cosas en la iglesia incluso, pero si no lo hacemos con amor, de nada sirve. Si lo que hago no lo hago por amor a mis hermanos, de nada sirve.
El AMOR del que está hablando Pablo aquí es del amor ágape, es ese amor sacrificial, que da todo sin esperar nada a cambio, ese amor que no busca lo suyo sino el bienestar del hermano, y SI PODEMOS RESUMIR COMO SE LOGRA LA UNIDAD EN LA IGLESIA ES POR EL AMOR.
Es ese amor que tengo por medio del Espíritu Santo es que yo puedo ser HUMILDE: humildad es no creerme mas que los demás, es considerarme como inferior y reconocer cuando me equivoco. Ser humilde es recibir la corrección y aceptarla sin reproche, ser humilde es pedir perdón.
El AMOR es el que me lleva a tener mansedumbre, a no contestar con ira y rencor cuando me ofenden o cuando hacen algo que no me gusta, ser manso es tener la capacidad de estar calmado cuando la otra persona quiere discutir.
El AMOR es el que me hace perdonar a mi hermano cuando me ofende, el perdón es fundamental para una iglesia unida, escucha bien no puedes tener una buena comunión con Dios si no has perdonado a tu hermano. Dios te manda a reconciliarte con tu hermano para tengas una verdadera relación en comunión con El.
La unidad en la Iglesia se da por medio de relaciones, la iglesia no es un programa; la iglesia es comunidad. Siempre ha sido así, relaciónate con tus hermanos, no busques solo a los de tu edad, relaciónate con todos los hermanos de la iglesia. Tenemos la mala costumbre de juntarnos solo con los de nuestro mismo circulo. Seamos una iglesia abierta y no de grupos cerrados. Así podemos seguir creciendo en unidad y creciendo en el amor hacia todos los hermanos.
TS
Esto nos lleva a nuestro tercer y último punto:
- El fruto de la unidad en la iglesia.
Juan 17:23
El fruto o resultado de una iglesia unida es el impacto que genera a los de afuera. Dice “para que el mundo conozca que tú me enviaste”.
Una iglesia con división y falta de perdón no puede impactar al inconverso. ¿Cómo le predicamos el evangelio de perdón, de reconciliación, si en nuestra iglesia no hay perdón ni reconciliación? No puede hablar de amor sino hay amor entre los hermanos, sería ilógico e incoherente una iglesia que haga eso.
Pero a diferencia de una iglesia unida, unánime, llena de amor, de perdón, de restauración, por supuesto que impacta al de afuera. Y ese es el fruto de la iglesia unida en amor, que tiene buen testimonio para poder llegar a los de afuera.
Esto lo reflejó muy bien la iglesia primitiva en Hechos 2:44-47
Esta iglesia se mantenía unida y fue una iglesia que impactó a la sociedad de su alrededor, y esa es nuestra misma tarea hoy en día.
Conclusión
¿Estoy unido a mi iglesia local, soy uno con mis hermanos?
¿Qué estoy haciendo para procurar la unidad en la iglesia?