Introducción
Génesis 4 termina con el texto que dice: “Y los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová”. Vs. 26.
Así el capítulo 5 se convierte en la lista de los descendientes de Set de quien nace la generación de la fe.
Génesis 5: 1 – 2.
Los primeros versículos de este pasaje se presentan como un resumen del capítulo 1.
«El libro de las generaciones de Adán». Este libro nos contará acerca de la descendencia del primer hombre que existió en la tierra.
«A semejanza de Dios lo hizo». La semejanza de Dios no se perdió por causa de la caída. El hombre, hasta el día de hoy, es portador de la imagen de Dios como parte esencial de su ser.
¿De qué se trata la imagen de Dios en el hombre?
- Intelecto
- Emoción.
- Voluntad
- Sentido de justicia.
- Necesidad de depender de algo o alguien superior.
- Señorío. Autoridad sobre el resto de la creación.
Vs 2.
«Varón y hembra los creó». Dios creó solo dos sexos, el hombre y la mujer.
«Y llamó el nombre de ellos Adán». Esto no quiere decir que la mujer en el principio se llamó Adán. Esta expresión se usa de forma general para hablar de los representantes de la humanidad.
Obsérvese que este término, dado por Dios al hombre, descarta que hubo otros seres humanos antes de Adán. Adán y Eva fueron los padres de la humanidad. Sus primeros y únicos representantes.
Vs 3.
Y vivió Adán ciento treinta años, y engendró un hijo a su semejanza, conforme a su imagen, y llamó su nombre Set.
«A su semejanza, conforme a su imagen».
Allen P Ross, citado por el Doctor Carballosa en su libro Génesis, señala lo siguiente. “la idea aquí es que cualquier cosa que la imagen implicase fue traspasada al hijo, ya que Set fue engendrado conforme a la imagen de su padre.
Así como Adán recibió de Dios su “imagen” en lo que respecta atributos no visibles, porque Dios es espíritu, así también Set recibió la imagen de Adán, lo cual incluye aspectos físicos, porque cada naturaleza traspasa lo que sea imagen según su esencia.
Con este pasaje, Moisés introduce a la generación de la fe.
Génesis 5: 4 – 5.
Adán después de nacer Set, vivió ochocientos años más en los cuales, según el texto, engendró hijos e hijas.
Una pregunta que nace acá es; ¿Por qué no se mencionan sus dos hijos mayores Caín y Abel?
Abel. Porque estaba muerto.
Caín. Por su condición espiritual su presencia en esta lista era irrelevante. Caín era un incrédulo y no procuraría que sus generaciones buscaran a Dios. esta es la razón de porqué su mención llega a ser irrelevante.
En esta lista solo entra la generación de fe y estos son solo los descendientes de Set.
El nombre Set significa: Designado o colocado – sustituto.
Los años que vivió Adán, después de haber engendrado a su hijo. Adán vivió, después de este evento, ochocientos años.
Fueron ochocientos años donde engendró hijos e hijas. Es decir, muchos hijos e hijas de Adán y Eva no fueron mencionados dentro de los escritos bíblicos, nadie supo de sus historias, pero fueron parte del desarrollo de la civilización.
El año en que muere. En el caso de Adán vivió hasta los novecientos treinta años. Adán alcanzó a ver muchas generaciones que nacieron a sus hijos. Los abuelos Adán y Eva llegaron a ser famosos. La pareja más vieja de la tierra, los únicos que conocieron el Edén, los únicos que vivieron en un mundo sin maldición, Los primeros en ver un nacimiento natural, el único hombre sin ombligo y los responsables del resto de la humanidad. Sin duda escuchar sus historias y los detalles de estas debió ser muy interesante.
«Y murió». La muerte de Adán debió ser un golpe. Fue caer a la realidad de que “la paga del pecado es muerte” Y que si Adán había muerto es simplemente porque un día decidió desobedecer a Dios y recibir el castigo que merecía su desobediencia.
El «ciertamente morirás» se cumplió al fin en la vida de Adán.
Muchos hoy podrían cuestionar la existencia de Dios, pero un testimonio silente pero real es la misma muerte que nos acompaña desde el principio como el castigo Divino por causa de la desobediencia. El hombre muere, como Dios lo dijo.
Piense en los siguiente:
¿Dónde está la famosa evolución? Ya han pasado miles de años (cercano a 7.000) y el hombre sigue atrapado en un nacimiento, crecimiento, deterioro progresivo para luego volver al polvo. Piénselo: Trabajamos e inventamos cosas para evitar el deterioro de todo y de nosotros: ¿dónde está la famosa evolución? Todo lo que usted deja de cuidar por un tiempo nunca lo encuentras mejor que aquella vez en que lo dejaste de atender, a menos que alguien lo esté cuidando o manteniendo por ti.
La evolución a estas alturas solo fue un mal chiste que muchos se creyeron. (Quizás por eso los que postulan esta hipótesis, hablan de millones de años, porque ¿Quién podrá esperar tantos años para poder comprobar su idea? Esto es verdad es una gran tontería).
Volviendo a nuestro pasaje. Génesis 5: 6.
De este punto en adelante Moisés se concentra en hacer una estructura de presentación básicamente igual para toda esta generación de fe.
- Presentará el año en que cada uno de ellos engendró a su primer hijo.
- Después los años que vivió después de engendrar a este primer hijo.
- Los años totales de la vida del personaje.
Génesis 5: 6 – 8.
La vida de Set.
- A los 105 años tuvo su primer hijo, su nombre: Enós. (Hombre – mortal).
- Después de engendrar a Enós vivió ochocientos siete años donde engendró hijos e hijas.
- Su vida tuvo una duración de 912 años.
Génesis 5: 9 – 11.
La vida de Enós.
- Enós al llegar a los 90 años engendró a Cainán: Posesión – Adquirido.
- Vivió, luego de este evento, 815 años donde también engendró otros hijos y otras hijas.
- Vivió Enós 905 años y murió.
Génesis 5: 12 – 14.
La vida de Cainán.
- Al llegar a sus 70 años engendró a Mahalaleel: Dios es alabado o alabanzas a Dios.
- Luego de engendrar a Mahalaleel vivió 840 años y engendró otros hijos e hijas.
- El total de sus años fue de 910 años.
Génesis 5: 15 – 17.
La vida de Mahalaleel.
- Su primer hijo nació cuando él tenía 75 años, su nombre fue Jared: Descendencia o el que desciende.
- Después de engendrar a Jared, vivió 830 años y engendró otros hijos y otras hijas.
- Murió siendo de 890 años.
Génesis 5: 18 – 20.
La vida de Jared.
- Jared tuvo su primer hijo a los 162 años, el nombre de su hijo fue Enoc: dedicado.
- Vivió después de engendrar a Enoc 800 años y engendró otros hijos y otras hijas.
- Sus días fueron 962 años.
Génesis 5: 21 – 23.
La vida de Enoc.
- A los 65 años engendró a Matusalén: “Su muerte traerá”. “Cuando muera”.
- Luego de esto, Enoc vivió 300 años y engendró hijos e hijas.
- En el caso de Enoc, no hay muerte. El texto explícitamente dice que “desapareció porque le llevó Dios”.
- El primero de dos casos en la Biblia que la persona es llevada directamente al cielo sin ver muerte (el otro caso fue el profeta Elías)
- Sin duda este personaje es especial. Hizo honor a su nombre. Ya sabemos a quién se dedicó. Dedicado para Dios.
Génesis 5: 25 – 27.
La vida de Matusalén.
- vivió 187 años y engendró a su primer hijo Lamec: Consuelo Esperanza – conquistador – empequeñecer.
- Matusalén luego de este evento vive 782 años y engendra hijos e hijas.
- Sus días fueron 969. Este fue el hombre más longevo de la tierra.
Génesis 5: 28 – 31.
La vida de Lamec.
- vivió 182 años y engendró a su primer hijo Noé: Descanso – reposo.
- Luego de él, vivió 595 años, y engendró hijos e hijas.
- Murió a los 777.
Génesis 5: 32.
Noé a los 500 años engendró a sus tres hijos: Sem – Cam – Jafet.
Me pregunto: ¿Estos hombres que invocaban a Dios habrán querido dejar un mensaje para la humanidad?
- Hombre mortal.
- Adquirido.
- Dios es alabado.
- El que desciende.
- Dedicado.
- Su muerte traerá.
- Consuelo.
- Descanso.
Parece que la verdad de Génesis 3: 15 corría por las venas familiares. No deja de sorprender la composición de nombres que recuerda que un día uno descenderá, uno que ha sido dedicado y que su muerte traerá consuelo, descanso. Si esto cae en el orden de las casualidades, no lo sé, pero que estos nombres juntos forman esta frase, es totalmente verás.
- TS. De todos y de tantos nombres mencionados en este capítulo; hoy me gustaría resaltar la vida de tres de estos personajes:
El primero de ellos, Enoc:
I) EL HOMBRE QUE FUE LLEVADO POR DIOS. Génesis 5. 21 – 24.
a) Según el verso 23 describe a Enoc como el hombre que vivió menos que todos los de la lista. Pero hay una razón del porqué su corta vida en la tierra.
b) El verso 24, nos cuenta que su vida fue breve en la tierra “porque le llevó Dios”.
c) ¿Por qué lo llevó Dios? El verso 24 lo describe como un hombre que caminó con Dios, o en pos de Dios, al igual que Noé lo fuera años después. Génesis 6. 9.
d) Era un hombre que agradaba a Dios, de comunión perfecta, que vivía en sujeción absoluta a la persona de Dios.
e) La Biblia menciona a este personaje como alguien especial en su generación. Judas 1: 14 – 15.
Aplicación:
Para quienes piensan que es imposible que Dios pueda llevarse a personas estando vivas al cielo, Enoc es un referente. Enoc es el primer ejemplo de cómo Dios puede llevarse a sus hijos sin necesidad de que estos mueran.
Dios, en el caso y en el tiempo de Enoc, decidió llevarlo sin haber muerto. Esta experiencia es prometida también para la iglesia, aunque no sabemos a quién le tocará vivir esta experiencia, sabemos que es cierta porque Dios lo prometió. 1 Tesalonicenses 4. 13 – 18.
TS. El segundo personaje que quiero resaltar es Matusalén:
II) EL HOMBRE MAS LONGEVO DE LA TIERRA. Génesis 5. 25 – 27.
a) Matusalén nos cuenta este pasaje que vivió 969 años. Génesis 5. 27.
b) Esto lo transforma en el hombre más longevo de toda la tierra. el más viejo de toda la tierra.
c) ¿Qué habrá hecho para vivir tantos años?
- Matusalén fue hijo de Enoc. Génesis 5. 24.
- ¿Habrá recibido un trato de Dios especial con él gracias a quien fue su padre?
- Lo que Dios no le dio al padre en esta tierra se lo entregó a su hijo.
- Este Matusalén nos recuerda que, si agradamos a Dios, una de las bendiciones que se puede recibir de él es una vida larga.
- La Biblia nos enseña que nadie puede vivir más de lo que Dios le entrega. Mateo 6. 27, (“la palabra codo aquí puede ser traducida como años”).
- Pero también dice que hay acciones que pueden acortar nuestra vida en esta tierra. Un ejemplo. Efesios 6. 2 – 3.
Matusalén fue un hombre que nos recuerda la bondad de Dios a través de la gracia de los años.
El tener muchos años, a un creyente, le pueden dar una oportunidad extraordinaria para hablarle a otros de la bondad de Dios y de lo que se ha aprendido en un largo caminar. Grandes oportunidades para glorificar a Dios.
TS. Y un tercer y final personaje es Noé.
III) EL HOMBRE DE LA PROMESA. Génesis 5. 28 – 29.
- Lamec, el padre de Noé, podía ver como la vida, ya en esos años, era muy dura por causa de la maldición que pronunció Dios el día que el hombre cayó en pecado (Génesis 3).
- Lamec, como si fuese un profeta, coloca un nombre sobre su hijo que anticipa que, Dios, por medio de él, traería a sus vidas consuelo, descanso.
- Recordemos la maldición que Dios dispuso en el momento de la caída. Génesis 3. 17 – 19.
- Lamec supo que su hijo era parte de la respuesta de Dios para traer alivio a esas cargas por culpa del pecado. Aunque no sabía los detalles si sabía que Noé sería un hombre especial.
Aplicación:
Mientras más pecado haya en la tierra, más difícil será vivir en ella. Los hombres en el tiempo de Lamec, padre de Noé, estaban cansados, agobiados, no solo por el trabajo que tenía la tierra por causa de la maldición de Adán, sino por ver tanta maldad en los demás hombres de su generación. Muchos ya en esos años no buscaban a Dios, lo cual trajo como consecuencia más castigo de Dios sobre la tierra.
Si el pecador da rienda suelta a su maldad, aún más castigo vendrá de parte de Dios.
Un ejemplo de aquello está en Apocalipsis 16. 1 – 11, 17 – 21. Los hombres no se arrepintieron y mayor castigo vino sobre ellos.
Si los hombres hoy no se arrepienten, no solo sufrirán de la maldición que ya tiene la tierra, sino sobre eso el castigo de Dios por la maldad presente.
Conclusión.
Dios tomó a un hombre y le presentó su Palabra, este hombre creyó y traspasó esa misma fe a los de su casa, y cada uno de los miembros de su casa hizo lo propio con sus familias, así se mantuvo por generaciones una familia que mantuvo el testimonio del Dios verdadero.
Dios usó grandemente a esta generación de hijos de Dios, tanto así que a través de uno de los de su generación pudo continuar la historia del hombre, Noé.
Dios quiere tomar a hombres y a mujeres para comenzar una nueva generación, un nuevo linaje de la fe en el Dios verdadero.
Dios no necesita los mejores escenarios o mejores condiciones sociales para levantar su nombre. Lo puede hacer incluso en el peor de los escenarios. La fe en Dios tiene poder, solo Dios necesita a uno que le crea para comenzar un semillero de fe.
Dios solo necesita a uno que le crea para comenzar a construir un testimonio y traspasarlo a la siguiente generación.
No todos dentro de la fe llegaremos a ser sobresalientes, pero todos los que le seguimos podremos decir que fuimos usados por Dios en nuestra generación.