Una Iglesia Bíblica | Pastor Rodrigo Cisternas

Introducción

Hoy iniciamos nuestro mes de la iglesia. Septiembre fue el mes donde esta iglesia se fundó.

Hace 34 años Dios comenzó una obra de gracia en esta iglesia y todos nosotros hemos llegado a gustar de la gracia que Dios ha derramado en esta iglesia.

Dios nos ha bendecido junto a mi esposa con haber visto 26 de estos 34 años; y a más pensamos en la historia de esta iglesia, más nos maravilla su gracia.

 

Este mes, como es ya nuestra costumbre, predicaremos acerca de lo que la Biblia enseña acerca de la iglesia. Hoy el tema se trata de las características de una Iglesia Bíblica.

 

El Nuevo Testamento presenta cuatro características que determinan que una Iglesia sea Bíblica. ¿Qué importancia tiene que una Iglesia sea Bíblica? Simple; Una iglesia cuando es bíblica agrada a Dios y está en el centro de la voluntad de Dios, lo cual hace de ella un lugar seguro para el desarrollo de nuestra fe en Cristo Jesús.

 

TS: ¿Cuáles son estas cuatro características?

  1. Cada iglesia local, una iglesia independiente.
  2. Solo miembros convertidos.
  3. Miembros completamente dedicados.
  4. Una iglesia que crece.
  1. TS. Veamos la primera de estas características:
  2. Cada iglesia local, una iglesia independiente.

Cada iglesia debe ser independiente o autónoma, esto significa que no esté bajo el gobierno de otra iglesia o jerarquía eclesiástica. (Una excepción temporal en este punto puede ser el caso de una iglesia hija o misión que está siendo fundada)

 

Las cartas del Nuevo Testamento están dirigidas a iglesias locales o a los pastores oficiales de cada iglesia local, y están redactadas en términos que no dejan lugar a dudas que aquellas iglesias eran independientes de cualquier organización o autoridad central.

 

Apocalipsis 2.1.

Los siete mensajes a las siete iglesias en Apocalipsis son una evidencia bíblica.

El Señor tenía un trato en particular con cada iglesia local mencionada y trató sus temas con cada una de ellas.

 

Hechos 13. 1 – 2.

La mayoría de los apóstoles estaban establecidos en la iglesia en Jerusalén; pero aquí vemos un ejemplo de cómo el Espíritu Santo se dirigió directamente a la iglesia de Antioquía, y no a través de la iglesia en Jerusalén.

 

Antioquía es considerada una iglesia independiente; que estaba siendo guiada por el Espíritu Santo a dar pasos de fe al señalar a Pablo y Bernabé para la obra misionera.

La importancia de que la iglesia sea directamente responsable ante Cristo se confirma por la forma en que se utiliza la palabra griega “eklessía”, que significa “llamado o convocado fuera, o reunido” para formar una asamblea.

 

La palabra eklessía se encuentra 114 veces en el Nuevo Testamento y NUNCA se utiliza para describir una iglesia “nacional” o cualquier otro “grupo” de iglesias.

 

La palabra eklessía se utiliza para describir una comunidad local e individual de cristianos que se reúnen en un cierto pueblo o lugar. 

Colosenses 4. 15. «Los hermanos que están en Laodicea y a Ninfas y a la iglesia que está en su casa». 

Romanos 16. 5a. «Saludad también a la iglesia de su casa» (Aquí hablando de Priscila y Aquila)

 

El otro aspecto de esta palabra eklessía se utiliza para señalar a la iglesia universal La iglesia universal son todos los que han creído en Cristo Jesús, desde el día de pentecostés hasta el rapto de la iglesia. Este grupo son los creyentes en Cristo alrededor del mundo.

 

Hoy en día tratamos el concepto iglesia de mala forma, las personas a veces se refieren a todos los cristianos en un país en concreto como “la iglesia allí”. La Biblia nunca hace esto, y si hace referencia a los cristianos que se han expandido sobre una región, habla de “las iglesias”, en plural. Hay treinta y cinco de esas referencias.

 

Un ejemplo 1 corintios 14. 34. «las congregaciones».

 

Otro ejemplo 1 corintios 16: 1. «En cuanto a la ofrenda para los santos, haced vosotros también de la manera que ordené en las iglesias de Galacia».

 

Cuando hablamos de la iglesia en términos universales nos referimos al cuerpo de Cristo. Pero cuando hablamos de la iglesia en términos locales, hablamos de las iglesias, haciendo la distinción entre ellas.

 

El carácter de la iglesia local debe ser autónomo pero no apático respecto a la comunión con otras iglesias o a la colaboración entre iglesias de sana doctrina.

 

Debemos como iglesias independientes aprender a ser dependientes del Señor. Él Señor debe estar por sobre cualquier grupo y organización. Él es quien debe ir por delante, y es a él a quien debemos seguir por sobre cualquier organización.

 

  1. TS. Segunda característica.
  2. Solo miembros convertidos.

El segundo principio que determina el carácter de una iglesia bíblica es que dentro de membresía solo admite a aquellos que tienen una profesión de fe creíble.

 

Este principio era obvio en las páginas del Nuevo Testamento.

 

Hechos 2. 41. «Así que, los que recibieron su palabra fueron bautizados; y se añadieron aquel día como tres mil personas».

 

Así se formó la lista de miembros de la primera iglesia, con participantes evidentemente transformados por el Señor. Eran salvos y abiertamente dieron testimonio de su fe. Pero sus siguientes pasos respaldaron lo que podría haber sido una decisión emocional o colectiva. Hechos 2: 42 – 47.

Jesús dijo: «Por sus frutos los conoceréis» y aquí los frutos decían claramente que estas vidas habían sido impactadas con la palabra de Dios y transformadas por el Espíritu Santo.

Note la descripción de los creyentes en las epístolas.

1 Corintios 1. 2, dice: «a la iglesia que está en Corinto, a los santificados en Cristo Jesús, llamados a ser santos con todos los que en cualquier lugar invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo, Señor de ellos y nuestro»:

 

La salutación de la iglesia de Colosas no nos deja duda que esta era la mentalidad.

 

Colosenses 1. 2, dice: «a los santos y fieles hermanos en Cristo que están en Colosas: Gracia y paz sean a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo».

 

¿Esto nos libra que de vez en cuando se cuele un lobo vestido de oveja?

Por supuesto que no. En la Biblia hay varios ejemplos.

Judas 1: 4: «Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje la gracia de nuestro Señor, y niegan a Dios el único soberano, y a nuestro Señor Jesucristo». 

Tito 3: 10: «Al hombre que cause divisiones, después de una y otra amonestación deséchalo, sabiendo que el tal se ha pervertido, y peca y está condenado por su propio juicio». 

1 corintios 5: 4 – 5. «En el nombre de nuestro Señor Jesucristo, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Jesucristo, el tal sea entregado a Satanás para destrucción de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor Jesús».

 

Pero nótese que en este tipo de casos, la obligación cristiana es denunciar lo falso, desechar lo problemático y expulsar al que tiene una conducta perversa. Si alguien que dice haber creído sigue viviendo como el mundo le enseñó y no quiere separarse de aquellas prácticas, entonces le pasó lo del proverbio: «El perro vuelve a su vómito y la puerca a revocarse en el cieno». Solo fue emoción pero no verdadera convicción.

 

La salvación es un cambio interno que genera cambios externos y esto es una realidad que llega hasta los rincones más oscuros de nuestro ser.

 

¿Recuerda el caso de Simón el mago? Hechos 8: 9 – 23. Dice el texto que creyó, pero Pedro lo deja claro que este hombre estaba en prisión de maldad. El creer puede ser una experiencia superficial, depende de la intención del corazón de cada individuo.

Ojo bueno u ojo malo, eso hace la diferencia y el tiempo lo deja en evidencia.

 

Algunos mirando la parábola del trigo y la cizaña de Mateo 13. 24 – 30, han aceptado la idea que la iglesia debe ser un grupo “mixto” de creyentes e incrédulos; pero el pasaje dice que «el campo es el mundo» no la iglesia (Mateo 13: 38). Lo que enseña esta parábola es que ambos grupos estarán sobre el mundo, creyentes verdaderos y creyentes falsos, pero un día, cuando el Señor venga, sacará lo suyo, el trigo y lo demás simplemente se echará al fuego.

 

1 Pedro 2. 5. Dice que somos piedras vivas, hombres y mujeres que tienen vida eterna, que han sido salvados por Cristo y que su vida es abundante, es nueva, de donde fluyen ríos de agua vida.

 

¿A que tipo de iglesia debe unirse el hombre que ha nacido de nuevo?

A una que esté compuesta de personas evidentemente salvas. Y en una iglesia bíblica solo este tipo de creyentes debería ser participante de la membresía de una iglesia.

 

  1. TS. Tercera característica.
  • Miembros completamente dedicados.

El tercer principio que debería determinar el carácter de una iglesia bíblica es que los miembros deben ser enteramente dedicados a la comunión y servicio cristianos. Hermanos en un mismo sentir, unidos en la doctrina, que están continuamente aprendiendo de la Palabra, que trabajan celosamente en la obra del Señor, y que están buscando crecer en el amor a Dios como en el amor fraterno.

 

Las iglesias nunca fueron diseñadas para estar compuestas por un púlpito y una audiencia, sino para ser un cuerpo activo y vivo con miembros involucrados sinceramente en el ministerio.

Romanos 12. 1.

Este pasaje pone el estándar básico de la conducta de los miembros de una iglesia. «presentar nuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro culto racional».

Esto habla de vidas comprometidas por convicción no por una emoción superficial que es pasajera, sino por el amor y gratitud profundo que se ha generado por las distintas manifestaciones de la misericordia de Dios hacia nosotros.

 

Colosenses 2. 5.

La palabra traducida orden aquí significa “arreglo”, y hace énfasis en la estructura de los distintos rangos en un ejército cuando marchan y su jerarquía de sus oficiales.

 

La palabra muestra que la iglesia en Colosas estaba bien ordenada en el sentido de que cada miembro tenía su lugar específico o una posición en el trabajo del ministerio.

 

La iglesia en Colosas estaba comprometida y esforzándose en la obra del Señor. Cada uno alineándose con sus dones y ejerciéndolos con el fin de edificar a los demás.

 

Esta es la mentalidad que el Señor por medio de su Espíritu coloca en su iglesia.

1 Corintios 12. 13 – 27.

 

  1. TS. Cuarta y última característica.
  2. Una iglesia que crece.

Siempre me ha causado gracia cuando se escucha en una iglesia: «Hermanos, somos pocos, pero buenos. Me hace pensar: si somos tan buenos porqué somos tan pocos».

 

El cuarto fundamento acerca de una iglesia bíblica tiene que ver con el crecimiento que experimentan aquellos que viven en obediencia a sus mandatos y a la gran comisión. Mateo 28. 19 – 20.

 

No siempre y no toda iglesia dará la misma cantidad de fruto o crecerá de la misma manera. Mateo 13. 23.

 

Sin embargo toda iglesia, así como cada creyente, debe crecer y producir fruto. El crecimiento, en su volumen, lo determina el Señor, pero eso no nos resta de hacer nuestra labor.

 

1 Corintios 3. 6: «Yo planté, Apolos regó; pero el crecimiento lo ha dado Dios» 

2 Timoteo 2. 6 – 7: «El labrador, para participar de los frutos, debe trabajar primero. Considera lo que te digo, y el señor te dé entendimiento en todo».

 

Ya sea grande o pequeño, el crecimiento de una iglesia local depende en gran manera de que esta salga a predicar el evangelio y de que invierta su tiempo discipulando a los nuevos convertidos.

 

Amados hermanos: “Un rebaño se multiplica, una vid crece, y si la iglesia, es comparada a estas figuras es porque trae en su esencia la capacidad de crecer y de multiplicarse.

 

Conclusión.

Estas cuatro características forman el carácter de una iglesia bíblica, una iglesia fundamentada en las Escrituras.

Nos definimos y creemos ser una iglesia verdadera, fundada sobre la Roca que es Cristo Jesús, que cree en la verdad de las Escrituras. Pero lo que nos dará el verdadero respaldo será una respuesta positiva de cada uno de nosotros a estos principios.

 

 

 

 

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio