Una visita inesperada 2da parte | Genesis 18 | Pastor Rodrigo Cisternas

Introducción

Abraham y Dios han pasado años de una relación de amistad. Cuando la Palabra de Dios llegó a Abraham para retomar la senda hacia la tierra prometida, Abraham tenía 75 años, y ya de antes había hablado con él, pero en la suma solo de esos años ya habían transcurrido 25 años. Esta relación, tanto para Dios como para Abraham, se había convertido en una amistad. Abraham confiaba en Dios y Dios confiaba en Abraham.

Los años han hecho que Abraham entienda más a Dios, le conozca más, le confíe más. Aun habrá momentos donde la fe de este hombre crezca y madure, pero es incuestionable que Abraham buscaba agradar a Dios.

En este capítulo veremos la visita que Dios le hace a su amigo, amigo que ya tiene cien años. Y aunque muchas cosas han cambiado en Abraham, algo que no se ha afectado es su entera disposición en amar a su Dios.

La visita del Señor a su amigo tuvo dos grandes motivos:

  1. Reafirmar la promesa que Sara tendrán un hijo suyo. Vs 1 – 15.
  2. Anticipar sus planes de castigo para la tierra de Sodoma y Gomorra. Vs 16 – 33.
  1. TS. En esta visita, Abraham hace evidente:

Su entera disposición hacia el Señor. Vs 1 – 8.

Amados hermanos, no hay nada más grato al visitar a un amigo que aquel trato preferencial que recibimos de ellos. «El hombre que tiene amigos, ha de mostrarse amigo»

El Señor llegó con visita, pero tenía muy claro cuál sería la recepción de su amigo.

Note por favor las circunstancias que rodearon esta inesperada visita:

Vs 1 – 2ª.

«Le apareció Jehová». Sin previo aviso. Dios es omnipresente, está en todo lugar. Dios puede llegar a cualquier lugar en cualquier momento porque Dios está en todo lugar. Esto fue algo que Jesús también lo quiso enseñar de sí mismo. Juan 3: 12 – 13.

«Era un día muy caluroso». Día duro para el cuerpo. Abraham estaba sentado a la puerta de su tienda.

«Eran tres varones» vino con otros amigos.

«Estaban junto a él» LBLA «Parados frente a él». Él no estaba esperando visitas y ya los tenía en su puerta.

Note por favor las reacciones de Abraham al saber que el Señor lo vino a visitarlo:

Vs 2b – 5.

«Salió corriendo… Se postró en tierra». Recordemos que Abraham tenía cien años. Mucha energía y flexibilidad para un hombre de su edad.

Vs 3 – 5.

«Te ruego que no pases de tu siervo» Déjame atenderte, permíteme servirte, fue lo que quiso expresar Abraham. note las acciones:

  • «Lavad vuestros pies» … esto era para aliviar el calor del camino.
  • «Recostaos debajo de un árbol» … esto era para descanso, disfrute para un día caluroso.
  • «Sustentad vuestro corazón» … para que se alimenten. Coman algo sabroso. 

«Pues por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo». Abraham entendió claramente quienes eran pero su misión era atender lo mejor posible a estos viajeros y a su Señor.

A Abraham no le importó el clima, no le importó la cantidad, no le importó la circunstancia. En medio de todo eso supo reaccionar con una disposición admirable.

¿Qué lo impulsaba? Su amor, su admiración, su respeto, su amistad hacia quien lo vino a visitarlo. Su Señor.

«Haz así como has dicho». Jehová, ni los ángeles, necesitan alimentos; Jehová, ni los ángeles, son afectados por el calor; Jehová, ni los ángeles, se cansan.

Ellos no son como nosotros; sin embargo aceptaron el trato de amor de Abraham demostrado en tantos esfuerzos para serles agradables.

¿Cómo creen que se sintió el Señor (humanamente hablando) delante de estos dos compañeros, cuando vieron la completa disposición de este simple mortal delante de su Señor?

Creo que Dios se alegró al ver tanta disposición de Abraham hacia él. Sin duda Abraham era confiable, el Señor podía importunarlo y Abraham no cuestionaría, al contrario, si la situación lo amerita, haría su mejor esfuerzo.

Seguramente los ángeles pensaron: “este es como uno de nosotros”. Uno que sirve al Señor como él se lo merece. Sin duda los ángeles se llevaron una grata impresión de este simple mortal.

Aún no han terminado las reacciones de Abraham:

Vs 6 – 8.

Una vez que fue aceptada su petición:

«Fue de prisa». El verso 7 también dice «corrió»: este fue un servicio lleno de energía, lleno de motivación.

«a la tienda de Sara». Involucró a su esposa en este servicio. La puso a amasar. Una tortilla de rescoldo para cada uno.

«Tomó un becerro tierno y bueno». Puso recursos importantes a disposición.

«Tomó mantequilla y leche y el becerro y lo puso delante de ellos» Esto se terminó transformando en todo un agasajo. Abraham quería sorprender al Señor y a sus invitados.

«y él se estuvo con ellos debajo del árbol, y comieron» LBLA dice: «y él se quedó de pie junto a ellos bajo el árbol mientras comían». Su gran placer fue atenderlos y esto hasta el final del servicio.

¿Puede alguien cuestionar el amor, la admiración, el respeto que este hombre sentía por el Señor?

Amados: “La medida de nuestro amor al Señor está en la medida en que estamos dispuestos a hacer sacrificios por él”.

Vs 9 – 15.

El Señor pasó a visitar a Abraham por dos motivos ¿los recuerda?: Reafirmar la promesa de que Sara tendrá un hijo y avisarle de los planes que tenía respecto de Sodoma y Gomorra.

Después de haber disfrutado semejante recibimiento de su amigo Abraham, el Señor procede a reafirmar su promesa a Abraham y a Sara.

Hasta ahora el Señor solo había tenido esta conversación con Abraham. suponemos que Abraham le había contado a Sara acerca de este tema. ¿Cómo habrá reaccionado Sara cuando escuchó semejante noticia de parte de Abraham? quizás se rió en su cara o quizás se ruborizó pensando que su esposo se le estaba insinuando, quien sabe. Sin embargo, ahora Sara escuchará las palabras del mismo Señor anunciando este evento tan particular. 

«¿Dónde está Sara tu mujer?» Dos cosas que notar en este pasaje: 1) El Señor quiso que Sara escuchara acerca de esta promesa. 2) cuando le dice tu mujer parece que el Señor está recordando a Abraham que él entiende bien cuál es la unión conyugal que él respeta.

«De cierto vendré a ti; y según el tiempo de la vida, he aquí que Sara tu mujer tendrá un hijo». De cierto, tenlo por seguro. El Señor se compromete con Abraham y Sara a cumplir su palabra. Sin duda, te prometo que Sara te dará a luz un hijo.

Vs 11.

Es un resumen de lo que eran físicamente este matrimonio. Eran viejos, de edad avanzada dice nuestra versión, LBLA dice: ancianos, entrados en años. Está claro con esta descripción que la gracia de dar la vida ya no estaba en ellos.

Vs 12.

La noticia a Sara le causó risa. Igual que a Abraham en su momento (Gn. 17: 17)

«Se rió entre sí» LBLA dice: «para sus adentros».

Sara fue más abierta en su expresión, como suelen ser más las mujeres:

«¿Después que he envejecido tendré deleite, siendo también mi señor (Abraham) ya viejo?»

La vida sexual y el fruto de ella debe ser un deleite para los matrimonios, por lo menos así lo veía Sara. Sara se rió porque para tener hijos hay que tener sexo y ellos ya no estaban para ninguna de las dos cosas.

Vs 13 – 15.

La entrevista indirecta de Dios con Sara. Digo indirecta porque Dios habla con Abraham pero sabiendo que Sara está escuchando.

«Jehová dijo a Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara?»

Recuerde que ella se rió “para sus adentros”, sin embargo aquí está otro de los atributos de Dios: Dios todo lo sabe. Aunque los hombres queramos ocultarle algo a Dios, no se puede, simplemente porque nuestro Dios es omnisciente.

Vs 14.

«¿Hay para Dios alguna cosa difícil?». Y aquí aparece otro atributo de Dios. Dios todo lo puede. Dios mismo declara, en una pregunta retórica que para él no existe nada que le resulte difícil.

Una vez más reafirma lo que él en su tiempo hará.

«Al tiempo señalado volveré a ti, y según el tiempo de la vida, Sara tendrá un hijo».

Esta fue su primera misión y acaba de terminarla. Abraham y Sara están más que enterados que serán padres. Dios los capacitará.

Vs 15.

La reacción de Sara al ser descubierta.

«Sara negó, diciendo: No me reí; porque tuvo miedo».

¿Acaso esto deja un parámetro del cual nos debemos cuidar respecto de las mujeres?

¿Acaso cuando ellas se sienten intimidadas al ser descubiertas naturalmente usan la mentira para salir libradas?

¿Es un recurso que solo usan las mujeres para escapar de una acusación directa y verdadera?

No lo sé, pero en el caso de Sara, al verse atrapada, su recurso fue mentir. Sin duda, Sara también era pecadora y cuando no confiaba en el Señor usaba los recursos mundanos que tenía. Como todo creyente que no anda delante de la presencia del Señor.

La respuesta del Señor no se deja esperar: preciso y sin rodeos.

«No es así, sino que te has reído». El Señor no la condena, pero tampoco la disculpa. El Señor, pienso, le quiere enseñar a Sara quién es él; el Dios que todo lo sabe, así que cuida tus actos y tus pensamientos porque nada escapa de mi conocimiento. 

Conclusión.

¿Que nos ha enseñado este capítulo hasta ahora?

De Dios nos ha enseñado: Que Dios está en todo lugar – Que Dios todo lo puede y que Dios todo lo sabe. Que Dios se agrada de quienes le sirven – Que Dios siempre tiene la razón, porque Dios todo lo sabe.

De los hombres:

  1. Que el hombre puede llegar a tener una relación de amistad con Dios.
  2. Que el hombre, cuando desarrolla amistad con Dios, está dispuesto total y absolutamente para él, sin reservas, sin reclamos, sin remordimientos.
  3. Que los creyentes, cuando ponemos demasiada atención en nosotros, podemos dejar de ver lo que Dios puede llegar a hacer en nosotros y con nosotros.
  4. Que los hombres, cuando usamos recursos mundanos para salir adelante, demostramos solo una cosa; que aún no entendemos que significa confiar en Dios.

Una visita inesperada.

Segunda parte.

El primer propósito de Dios se cumplió en esta visita a su amigo Abraham. su propósito primario fue reafirmar lo que sería un gran acontecimiento; el nacimiento de un hijo de Sara y de Abraham, llamado Isaac.

El segundo propósito de esta visita fue anticipar lo que eran sus planes para Sodoma y Gomorra.

¿Y este tema en qué le afectaba a Abraham? ¿En qué sentido esto podría ser importante para Abraham?

Sodoma y Gomorra eran ciudades perdidas en lo pecaminoso; la inmoralidad en estas tierras llegó a tales extremos que Dios decidió erradicarlas completamente, eliminarlas y no dejar nada de ellas.

El detalle que conecta a Abraham con toda esta historia es que en esas ciudades hubo uno que era familiar de Abraham, Lot, su sobrino.

Esta sección:

  1. Vs 16 – 21. Dios revela a Abraham sus planes de castigo para Sodoma y Gomorra.
  2. Vs 22 – 33. Abraham intercede por Sodoma.

Vs 16 – 21. Dios revela a Abraham sus planes de castigo para Sodoma y Gomorra. 

Vs 16.

Abraham, una vez que estuvieron listos, encaminó a sus visitas.

LBLA dice: «y Abraham iba con ellos para despedirlos».

La visita notamos que fue breve, solo pasaron aceptando lo que Abraham les preparó y a reafirmar los planes que Sara y Abraham serían padres.

Una vez hecho esto, tomaron rumbo a su destino.

Vs 17 – 19.

Dios decide compartir con Abraham sus planes para con Sodoma y Gomorra. Dios se muestra amigo, revela planes personales a Abraham. Se nota la buena disposición de Dios hacia la persona de Abraham.

¿Qué mueve el corazón de Dios a este comportamiento para con Abraham?

Su relación basada en el pacto hecho con él. Abraham será una nación grande y fuerte (Gn 12: 2 – 3) y por medio de él serán benditas todas las naciones (Gn 12: 3).

Su relación basada en la respuesta de fe de Abraham. Abraham sería fiel en comunicar, en traspasar el conocimiento del verdadero Dios a sus generaciones. Abraham aprenderá la práctica de la justicia y luego la enseñaría a sus generaciones.

De Abraham saldría una gran nación la cual debía aprender a guardar el camino de Jehová, haciendo justicia y juicio (Gn. 18: 19) y a la vez, los creyentes en el Dios de Abraham alrededor del mundo deberían aprender cuál es el carácter de Dios. Dios comenzaría este camino de formación espiritual apoyándose en un este hombre, Abraham.

Increíble que Dios se apoye en Abraham para llevar adelante su plan. Dios confía en Abraham para llevar adelante su macroproyecto de hacer de él una gran nación y traer su bendición (salvación por medio de Jesucristo) para que todas las naciones sean benditas por medio de la fe en él. Pero nada de esto Abraham podría haberlo hecho sin haber recibido del Señor su gracia.

El Señor demostró tener una relación íntima con Abraham, tal como Jesús la tuvo con sus discípulos: «Ya no os llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer» (Juan 15: 15) (Génesis, Doctor Evis Carballosa, pág. 303)

El Señor no rehúye la intimidad, la cercanía, la amistad profunda; debemos considerar esto como una puerta abierta para desear ser sus hijos pero también sus amigos. En él podemos confiar.

Vs 20.

Dios revela sus planes inmediatos contra Sodoma y Gomorra.

La condición de estas ciudades:

  1. El clamor contra Sodoma y Gomorra que aumenta cada vez más.
  2. El pecado de ellos se ha agravado en extremo.

¿Cuáles eran sus pecados específicamente?

Judas 1: 7 – 8: «Como Sodoma y Gomorra y las ciudades vecinas, las cuales de la misma manera que aquellos, habiendo fornicado e ido en pos de vicios contra naturaleza, fueron puestas por ejemplo, sufriendo el castigo del fuego eterno. No obstante, de la misma manera también estos soñadores mancillan la carne, rechazan la autoridad y blasfeman de las potestades superiores».

Inmoralidad sin proporciones, vicios (sexuales) contra naturaleza (hombres con hombres, mujeres con mujeres) y probablemente todo tipo de invenciones en este aspecto.

También el texto nos lleva a pensar que también hubo rechazo a cualquier autoridad, no hubo control, no hubo respeto de ninguna clase, la anarquía era imparable.

2 Pedro 2: 7 – 8: «Y libró al justo Lot, abrumado por la nefanda (que causa repugnancia u horror hablar de ello) conducta de los malvados (porque este justo, que moraba entre ellos, afligía cada día su alma justa, viendo y oyendo los hechos inicuos de ellos)».

Sus actos eran repugnantes aún delante de otras personas, cuanto más, delante de Dios.

Recuerde que el rey de Sodoma había sido liberado por Abraham (Gn. 14: 21) Dios había manifestado su misericordia hacia un pueblo pecaminoso; podrían haberse arrepentido de su maldad, sin embargo, la misericordia de Dios no hizo que ellos cambiaran su rumbo respecto de su pecado.

El clamor en este pasaje se puede entender en dos sentidos: clamor causado por su rebelión (Génesis 13: 13) o que los pecados de Sodoma y Gomorra clamaban delante de Dios, así como la sangre de Abel clamó delante de Dios (Génesis 4: 10). Es como si el pecado de aquellas ciudades dejase oír su voz delante de Dios debido a lo escandaloso de su ofensa (Génesis, Doctor Evis Carballosa, pág. 304).

Vs 21.

«Descenderé»

Dios, quien es justo, emitirá un juicio basado en evidencia contundente. Moisés usa este antropomorfismo para dejar en claro que Dios tiene total conocimiento de causa acerca de la conducta pecaminosa de estas ciudades, por lo tanto su veredicto es totalmente justo.

Dios todo lo sabe, no necesita descender a la ciudad para saber a la perfección los actos de los hombres, pero aquí deja en claro lo justo que es. Ningún ser humano se podrá levantar en el día del juicio a defender su causa o acusar en Dios injusticia, porque Dios puede atestiguar contra cualquiera con absoluto conocimiento de causa. Él estuvo donde ocurrieron los hechos y su testimonio es certero.

Dios está dispuesto a no proceder en su sentencia si hay cambios en el comportamiento de los hombres. (recuerde Nínive, quien se arrepiente y Dios se vuelve de su castigo a la paz con aquella generación).

TS: Lo segundo que vemos en este pasaje se encuentra en los versos 22 – 33:

Abraham intercede por Sodoma.

Vs 22.

Interesante pasaje: Los compañeros de viaje del Señor se dirigen a Sodoma y el Señor se queda delante de Abraham, como si esperara sus comentarios.

«Abraham estaba aún en la presencia de Jehová»

¿Qué estaba esperando? O mejor aún ¿Qué estaba esperando el Señor?

Vs 23.

“Este es uno de los cuadros más maravillosos registrados en la Biblia respecto de la intercesión” (Génesis, Doctor Evis Carballosa, pág. 305)

«Y se acercó Abraham y dijo: ¿Destruirás también al justo con el impío?

Sin duda Abraham trajo a su mente a su sobrino Lot. En la mente de Abraham no cabía la posibilidad que paguen justos por pecadores.

Vs 24 – 25.

«El juez de toda la tierra ¿no ha de hacer lo que es justo?». El Señor en estos pasajes nos hace entender que se puso a disposición del veredicto de Abraham.

De alguna forma el Señor quiso escuchar el parecer de Abraham acerca de su actuar; Abraham, dada la confianza en esta relación con el Señor, le aconseja que no haga nada que sea injusto.

Y por muy extraño que suene, Dios le permite a Abraham opinar acerca de su proceder y se queda conversando con él, con el fin de que Abraham entienda que su juicio será totalmente justo.

Vs 26.

Bajo la condicional que le presenta Abraham, Dios responde: «Si hallare cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo este lugar por amor a ellos».

Increíble, Dios por solo encontrar cincuenta justos, personas que crean en él, perdonaría a toda la ciudad de la destrucción.

Dios sujeta su justo juicio ahora a una condicional que le pone Abraham delante. ¿Qué podemos aprender de esto?

Que el deseo de Dios no es condenar sino perdonar, que su intención más sincera es que los hombres se arrepientan no que se mueran.

Ezequiel 18: 32: «Porque no quiero la muerte del que muere, dice Jehová el Señor; convertíos, pues, y viviréis».

Vs 27 – 32.

«Y Abraham replicó». ¿Cuántas veces Abraham importunó al Señor? Seis veces. En cada una de ellas, Abraham procuró el favor de la ciudad, procuraba que el juicio de Dios se limitara solamente a quienes habían ofendido en gran manera su nombre y no a los que creían y buscaban a Dios.

“Alguien podría pensar que el patriarca está regateando con Dios, pero la realidad es otra: Abraham está intercediendo delante de Dios, expresando sus sentimientos en fe, amor y humildad. De la manera más honesta y compasiva, Abraham cumple el oficio de mediador entre el Dios santo y justo y los habitantes de estas ciudades pecadoras”. (Génesis, Doctor Evis Carballosa, pág. 305) 

Nótese con que intensidad Abraham achicaba el círculo con el fin de abrir mayores posibilidades para la ciudad.

Comenzó con cincuenta y terminó en diez. Abraham seis veces cambió los términos de su petición intentando de que estas ciudades tuviesen mejores oportunidades.

Lo llamativo y rico de esta escena es que Dios le permitió a Abraham interceder por otros, buscar opciones, plantear sus inquietudes. Dios no se molesta cuando intercedemos por otros, sobre todo, cuando procuramos su bien.

Nótese también la humildad de Abraham en su intercesión.

Vs 27. Aunque soy polvo y ceniza.

No soy nadie para presentar condiciones, un simple mortal hecho del polvo.

Por supuesto que nuestras oraciones de importunidad no cambiarán la voluntad decretada de Dios. De modo que todas nuestras oraciones deberían de ser resguardadas por el escudo protector de: «Si el Señor quiere…» (Santiago 4: 15) (Génesis, Doctor Evis Carballosa, pág. 305).

Pero nadie te puede limitar a interceder por otros o presentar tus peticiones delante de Dios.

Vs 33.

Nótese la paz que demuestra Abraham en la persona de Dios. Dios desaparece de la escena, se va y Abraham se volvió a su casa (a su lugar).

Esto, creo yo, es el fruto de una verdadera intercesión. Se ruega con todo el corazón delante del Señor, pero una vez hecho, dejamos a Dios obrar bajo su perfecta voluntad y nosotros aceptamos su decisión.

Creo que Abraham nos enseña algo importante para nuestras vidas de oración. Ruego hasta que entiendo que he dejado en las manos de Dios todo lo que está en mi corazón y luego descanso en él.

Conclusión.

Esta visita inesperada resultó ser muy instructiva: ¿Qué aprendemos de esta sección?

  1. Dios es cercano con sus hijos.
  2. Dios es perfecto en sus juicios.
  3. Dios escucha nuestros ruegos.
  4. Podemos dejar nuestro corazón delante de Dios y luego de eso, descansar en su perfecta voluntad.

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio