La resurrección de Jesús: El Fundamento de Nuestra Fe | 1 Corintios 15:17 | Pastor David Hernández

Introducción

“La resurrección de Jesús: El Fundamento de Nuestra Fe” 1 Corintios 15:17: “y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados”

Hoy vamos a hacer un paréntesis en nuestro estudio de Mateo, pero sí tocaremos parte de este al final del mensaje, así como hemos estudiado el Milagro de la encarnación con el propósito de “Salvar a su pueblo de sus pecados” (Mt. 1:21), la Muerte y resurrección de Jesucristo nos muestran el cumplimiento y Victoria final en Mateo 28.

La resurrección de Jesús es el evento que cambia el curso de la historia, no solo para los cristianos, sino para el todo el mundo. Este milagro, narrado en los cuatro evangelios, es la piedra angular de nuestra fe cristiana. La resurrección no es solo un hecho histórico, sino una verdad que tiene implicaciones profundas para nuestra vida diaria y nuestra relación con Dios. El apóstol Pablo dice en 1 Corintios 15:17: “y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados”. La resurrección de Cristo no solo valida nuestras creencias, sino que transforma nuestra vida y la certera esperanza de la resurrección, caso contrario, seríamos “dignos de lástima” (1 Co. 15:19 NTV).

Hoy abordaremos algunas evidencias que nos ayudarán a defender lo que creemos, tal como nos dice 1 Pedro 3:15 “…estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros”

La pregunta que alguien puede hacernos es ¿por qué crees que un hombre muerto resucitó y sigue vivo?

Hoy quiero que veamos algunos argumentos prácticos que podamos usar en nuestras conversaciones, que sean un punto de inicio para que usted pueda ahondar en su estudio personal y sean una convicción en su vida.

El primer punto que deseo podamos reflexionar es:

1. Jesús es esencial y su resurrección es nuestra certeza. 1 Corintios 15:12-19

Para dar un poco de contexto, pablo allí está llamando la atención ya que habían algunos que estaban con dificultad para entender o mejor dicho aceptar la resurrección de los creyentes. Puede que fuesen saduceos convertidos pero que aún estaban lidiando con sus viejas creencias y filosofías, o las influencias de estos en algunos creyentes, recordemos que los saduceos no creían en la resurrección (Mt. 22:23)

Jesús es tan importante que generalmente usamos de muchas maneras Juan 3:16 “Para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”

Así de fundamental es, que la vida eterna depende de creer en que “Dios envió a su hijo para que el mundo sea salvo por él, pero el que no cree ya está condenado” (Juan 3:17-18 Parafraseo personal)

Jesús fue muerto por el determinado consejo y anticipado conocimiento de Dios (Hch. 2:23) el puso su vida, nadie se la quitó y tiene el poder para volverla a tomar, fue lo que anticipó Jesús en Juan 10:18

Por lo tanto, Cristo, es central, “la certeza de que Dios resucitó a Jesús es el operativo final en la obra salvífica.”1

A veces en las conversaciones usamos como argumento que los libros de historia están divididos en A.C y D.C. y por lo tanto reconoce que Cristo no solo es importante sino también histórico, esto nos lleva al segundo punto

2. Jesús, una figura histórica indiscutible

Nadie se atrevería a negar la existencia histórica de Jesús, esto dado que hay muchas fuentes externas a la biblia que hablan de el. Hay alrededor de 20 fuentes externas que lo mencionan de las cuales quiero referirme a dos, Flavio Josefo, historiador Judeo-Romano del siglo I y Cornelio Tácito, historiador Romano.

El historiador judío llamado Flavius Josephus nació en el año 34 D.C.., y se convirtió en fariseo a los 19 años de edad. En el año 66 D.C. fue el comandante de las fuerzas judías en Galilea. Tras ser capturado, fue enviado a los cuartales romanos, Después de su captura, se convirtió en un colaborador de los romanos y fue adoptado como ciudadano romano. Este dijo en uno de sus escritos conocido como “Testimonium Flavianum (Antiguedades judías, Libro 18, capítulo 3):

«Por aquel tiempo apareció Jesús, un hombre sabio, si es lícito llamarlo hombre, porque fue un hacedor de obras maravillosas, maestro de hombres que reciben la verdad con gusto. Atrajo a muchos judíos y también a muchos gentiles. Era el Cristo. Y cuando Pilato, a sugerencia de los principales entre nosotros, lo condenó a la cruz, aquellos que lo habían amado al principio no lo abandonaron. Porque se les apareció vivo nuevamente al tercer día, como los divinos profetas habían predicho estas y otras innumerables cosas 1 Samuel Pérez Millos. Comentario Mateo. Pag 2.074. maravillosas acerca de él. Y la tribu de los cristianos, así llamada por él, no ha desaparecido hasta el día de hoy. »2

También conocemos que los historiadores romanos vigilaban la actividad de los cristianos. Cornelio Tácito, un historiador romano escribió aproximadamente 50 años después de los escritos de Josephus:

«Cristo, el fundador del nombre, fue condenado a muerte por Poncio Pilato, procurador de Judea en el reinado de Tiberio, pero la superstición perniciosa, reprimida por un tiempo, estalló nuevamente, no sólo en Judea, dónde se originó el mal, sino también por la ciudad de Roma».3

Para nosotros, los hijos de Dios, no es solo una figura histórica, sino también creemos que la historia de Jesús y las palabras de los profetas muestran el siguiente punto que nos dice:

3- Jesús es el centro de la historia de Israel:

Dios fue trabajando en la historia de Israel formando su argumento que demostrase que Jesús era el mesías esperado, miremos algunos ejemplos:

1. La caída y un salvador: en la caída vemos en Gn. :15 vemos ya el anuncio de Cristo, donde este sufrirá una herida dolorosa, pero que le dará una herida mortal a satanás.

2. Abraham e Isaac, Dios proveerá el sustituto: En Gn. 22:11-14 Cuando Abraham está a punto de ofrecer a Isaac en sacrificio, vemos más de cómo Dios rescataría a su pueblo. Podemos ver que:

  • No hay mayor prueba de lealtad que dar a tu único hijo por otra pesona.
  • Dios preservará la semilla de la promesa.
  • Es necesaria la ofrenda sustitutiva.
  • Dios suple las necesidades de su pueblo, su mayor necesidad es el perdón. 

3. La cautividad en Egipto y la Pascua judía: Dios demanda sacrificio que solo puede ser provisto por la muerte de un cordero perfecto. En Éxodo 12-15 vemos como:

  • Dios demanda un sacrificio: un cordero sin defecto (Ex. 12:5)
  • La sangre sustituta puede evitar la muerte
  • Todos merecían morir.

El chivo expiatorio: En Levítico 16, Dios declara que una vez al año será el Día de la Expiación. Y, en ese día el pueblo recordaría que:

  • Los pecados del pueblo deben ser perdonados anualmente—las personas siempre pecan.
  • Sólo es aceptable un sacrificio perfecto.
  • Una vez que el sacrificio ha sido aceptado, Dios lo envía fuera del pueblo—el pecado es transferido y olvidado para siempre.

4. Todo esto tenía el propósito de enseñar a los israelitas:

  • La grave y caótica situación de la naturaleza del hombre.
  • La necesidad de un sacrificio para lidiar con el pecado del hombre
  • Que el sufrimiento debía estar presente.
  • La insuficiencia del hombre y el poder divino para la salvación. Así, Dios estaba usando acontecimientos para guiar y preparar a los israelitas para un Mesías que se levantaría para salvarlos.

4- Los profetas hablaron de Jesús: Dios envió a los profetas para explicar y predecir el quién, qué, cuándo, dónde y por qué de Jesús.

La Biblia contiene cerca de 300 profecías que testifican a Jesús y fueron cumplidas en él. Observemos algunos ejemplos.

Quién: «Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz». Isaías 9:6

Qué: «Porque no dejarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción». Salmos 16:10 (cumplida en Hechos 2:31)

Dónde: «Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad». Miqueas 5:2 (cumplida en Mateo 2:1-2)

Cómo: «Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel». Isaías 7:14 (cumplida en Mateo 1:18)

Isaías 53: Y, posiblemente la profecía más determinante se encuentra en Isaías 53. El capítulo capta tan perfectamente el mensaje del cristianismo. Jesucristo es claramente el cumplimiento de esta increíble profecía, y vale la pena que quede registrada en su totalidad. Recuerda, esto fue escrito en el año 680 a.C. este capítulo se encuentra preservado en los rollos del Mar Muerto que datan antes de los tiempos de Cristo.

«Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca»

No solamente las profecías hablaban clara y detalladamente de Jesús, sino que también sus declaraciones cumplidas en su vida son una evidencia

5. Las Afirmaciones de Jesús: muchas de sus declaraciones fueron chocantes y escandalosas para quienes las escucharon en forma directa, veamos algunas de ellas:

  • Afirmó ser capaz de perdonar los pecados: Lucas 5:24 Había una gran multitud rodeando a Jesús, por lo que algunos hombres hicieron un agujero en el tejado de la casa en la que él estaba, y bajaron a un paralítico sobre un lecho. «Hombre, tus pecados te son perdonados»
  • Afirmó que nadie podía conocer a Dios, sino por medio de él. «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí». (Juan 14:6)
  • Afirmó que resucitaría de entre los muertos. «El Hijo del Hombre será entregado en manos de hombres, y le matarán; mas al tercer día resucitará». (Mateo 17:23)
  • Afirmó ser Dios. «Antes que Abraham fuese, ‘yo soy’.» Juan 8:58 (‘Yo soy’ era el nombre sagrado de Dios en hebreo, impronunciable para cualquier hombre. Después de que Jesús dijo esto, el pueblo trató de apedrearlo porque claramente afirmó ser Dios).

Tenemos otra evidencia más, y esta es

6. La tumba vacía: Mateo 28:2 » Y hubo un gran terremoto; porque un ángel del Señor, descendiendo del cielo y llegando, removió la piedra, y se sentó sobre ella.»

“la resurrección de Jesús no es solo un acto de poder, sino también un testimonio de que Dios tiene la última palabra sobre la vida y la muerte. El sepulcro vacío representa la victoria definitiva sobre el pecado y la muerte. Jesús, al resucitar, demuestra su autoridad y la certeza de que todo lo que dijo sobre su muerte y resurrección se cumple.”4

Algunos detalles que podemos observar en Mateo 28 de manera rápida son que:

  • La muerte de Jesús fue real y visible ante muchos testigos que vieron inclusive cuando fue traspasado el costado de Jesús (Jn. 19:4)
  • La tumba estaba sellada y con guardia romana (10 a 30 hombres) que custodiaba y vigilaba el lugar (Mt. 27:65-66).
  • La piedra que cubría la entrada de la tumba pesaba entre 1 a 2 toneladas, al punto que 20 hombres le costaban moverla por la ranura en la que se deslizaba.5
  • Marcos 16:3 nos dice que las mueres que iban al sepulcro se preguntaban ¿quién nos removerá la piedra de la entrada del sepulcro?
  • La piedra fue removida por un ángel, y mostró que Jesús ya no estaba allí pues había resucitado (Mt. 28:6)
  • La guardia romana vió lo sucedido y al contarlo a los principales sacerdotes estos coimearon a los soldados con dinero y brindándoles protección para que mintiesen culpando a los seguidores de Cristo de robar el cuerpo.

Ya llegando a un último punto, vemos que sucedieron

7. Grandes cambios en las vidas de los discípulos, la iglesia y el mundo

a. Las vidas de los discípulos

El comportamiento de los apóstoles tras la muerte de Jesús no sólo desafía la teoría de la conspiración, sino que también corrobora la teoría del milagro. El día que Jesús murió, ellos lo abandonaron y le rechazaron, aterrados por las autoridades judías. Luego, 11 de los 12 y muchos otros que sufrieron muertes de mártires testifican al Cristo resucitado.

¿Cómo explicas esta repentina transformación? ¿Qué habrían ganado estos hombres de su engaño? Sólo rechazo, desprecio, y finalmente sus muertes. Los apóstoles estaban en condiciones de estar seguros de la verdad, y las personas no mueren por algo que saben es mentira.

b. La iglesia creció desbordadamente

Jesucristo no murió como el primer mártir por una buena causa para así encender a las masas. No hubo disturbios ni marchas cuando él fue asesinado. Sus seguidores eran relativamente pocos. ¡Las masas no se enfurecieron por la noble muerte de Jesús!

Fue la resurrección de Cristo lo que avivó a la gente, eso inició la explosión que es la iglesia cristiana, cuyo impacto continúa en las vidas de muchos de nosotros hoy. ¡Sin la resurrección no hay cristianismo!

Creo que el motivo de este crecimiento fue registrado en Hechos 5:

«Antes de estos días se levantó Teudas, diciendo que era alguien. A éste se unió un número como de cuatrocientos hombres; pero él fue muerto, y todos los que le obedecían fueron dispersados y reducidos a nada. Después de éste, se levantó Judas el Galileo, en los días del censo, y llevó en pos de sí a mucho pueblo. Pereció también él, y todos los que le obedecían fueron dispersados. Y ahora os digo: Apartaos de estos hombres, y dejadlos; porque si este consejo o esta obra es de los hombres, se desvanecerá, mas si es de Dios, no la podréis destruir; no seáis tal vez hallados luchando contra Dios».

c. Sucedieron cambios históricos:

a. El día de Sabbath– el día original de adoración para los judíos fue cambiado de sábado a domingo.

b. Hasta el día de hoy la historia está marcada en un AC.y D.C

Conclusión

La resurrección de Jesús es, sin lugar a duda, el evento fundamental de nuestra fé, pero no solamente eso, sino que la convierte en una fe viva, poderosa y que transforma.

Hemos visto algunas evidencias que nos ayudarán a creer más firmemente lo que creemos, y también a compartir nuestra fe con los demás.

La resurrección de Jesús, es la resurrección del hombre; la inmortalidad suya es también la esperanza de la nuestra en Él; su glorificación hace potencialmente posible la nuestra (Ef. 2:6) la esperanza cristiana no es final sino presente, no es futura sino actual, el Resucitado es la esperanza que ya disfruta su pueblo en cada momento (Col. 1:13)

Si Cristo no hubiera resucitado, nuestra fe sería vana y estaríamos aún en nuestros pecados (1 Corintios 15:17), pero al resucitar, Él ofrece a cada uno de nosotros una esperanza cierta y segura de vida eterna. Como hemos visto, la evidencia histórica, las profecías cumplidas y los testimonios de los discípulos y mártires nos dan una certeza inquebrantable: Jesús resucitó, y su resurrección es la base de nuestra fe y esperanza.

Su resurrección debe fortalecer nuestra fe, la confianza en que el es poderoso para vencer a la muerte, y nos ha librado del pecado y la condenación. ¿Cómo estás viviendo esa esperanza? ¿cómo impacta tu día a día?

La resurrección cambió la vida de los discípulos por completo, ¿Qué áreas de tu vida necesitan experimentar la transformación de la resurrección?

La resurrección debe impulsarnos al igual que a los creyentes en esos momentos, el mundo necesita escuchar que la muerte no tiene la última palabra, ni el pecado tampoco, ¡¡¡¡porque Jesús resucitó y es vencedor!!!!

Debes vivir con esta bendita esperanza y estar preparado para dar razón de ella ante quien lo demande como nos dice 1 Pedro 3:15.

Ahora puedes responder con fé la pregunta del principio ¿por qué crees que un hombre muerto resucitó y sigue vivo? 

¡¡Comparte esta publicación en tus redes sociales y ayúdanos a llenar el internet con la PALABRA DE DIOS!!

Sermones relacionados

Scroll al inicio